Caracterización e identificación de las potencialidades y limitantes de la producción de cuyes en el distrito de Churcampa - Huancavelica

Descripción del Articulo

La investigación se realizó con el objetivo de caracterizar e identificar las potencialidades y limitantes en la producción de cuyes en el distrito de Churcampa - Huancavelica. El trabajo se realizó desde setiembre de 2016 a marzo de 2017, con 30 criadores de cuyes que se encuentran en diferentes an...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Mamani, Rohl Misael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4399
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4399
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción
Identificación
Cuyes
Descripción
Sumario:La investigación se realizó con el objetivo de caracterizar e identificar las potencialidades y limitantes en la producción de cuyes en el distrito de Churcampa - Huancavelica. El trabajo se realizó desde setiembre de 2016 a marzo de 2017, con 30 criadores de cuyes que se encuentran en diferentes anexos del distrito de Churcampa que está ubicado a 3262 m. s. n. m., para lo cual se utilizó la metodología de los tres niveles mínimos, nivel superior, nivel de interés y nivel inferior. Los resultados fueron los siguientes: subsistema socio-económico de los 30 productores de cuyes dicen que, en 2 productores son calificados como excedentarios; en 28 productores son calificados como autosuficiente. En el subsistema técnico productivo, se obtuvo que, en 8 productores que se dedican con buen criterio técnico, en 22 productores realizan un manejo con cierto criterio técnico. Las potencialidades son: actividad principal en un 100% son independiente, bajo egreso económico (gastos menos de S/.300 soles), buena población de hembras reproductoras, buena calidad de cuyes (cuyes mejorados), buen precio a la saca, en 80% de los productores alimentan a base de solo forraje, buena infraestructura del galpón y el uso de guano de estiércol de cuy. Las limitantes son: poca disponibilidad de tenencia de tierra de cultivo de forraje, bajo ingreso económico en la mayoría menos de S/. 400 soles, baja población de machos reproductores, muchos productores no integra una asociación, en 83% de productores no utiliza registros de producción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).