Incidencia de la pobreza en la desnutrición crónica en niños de 0 a 5 años de edad en el distrito de Rio Negro - Satipo - Junín - 2009

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como resultado el reflejo de la crisis económica social en que se encuentran los pobladores del Distrito de Río Negro, especialmente los niños menores de 5 años de edad, las madres gestantes y lactantes pobres, que sufren las consecuencias de la pobreza y,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Anchirayco Llallico, Julia Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/84
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/84
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Incidencia
Pobreza
Desnutrición Crónica
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como resultado el reflejo de la crisis económica social en que se encuentran los pobladores del Distrito de Río Negro, especialmente los niños menores de 5 años de edad, las madres gestantes y lactantes pobres, que sufren las consecuencias de la pobreza y, de la desnutrición crónica infantil. Para la presente investigación utilizamos el método etnográfico, que nos permitió fa recolección minuciosa y detallada de los datos in situ. La investigación nos permitió acopiar las prácticas, hábitos y costumbres de los pobladores en lo que respecta principalmente a la alimentación. El análisis se orienta a los resultados obtenidos mediante la encuesta, entrevistas, observación participante y datos bibliográficos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).