Clases presenciales, virtuales y rendimiento académico en estudiantes de secundaria de instituciones públicas de Huancayo

Descripción del Articulo

La meta de investigación se ocupó de establecer si existen diferencias en el rendimiento académico en estudiantes que recibieron clases presenciales y los que recibieron clases virtuales, especialmente, en el área de Ciencia y Tecnología. El estudio es de carácter cuantitativo de nivel descriptivo....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzalo Varillas, Jim William
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11463
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/11463
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desempeño académico, ciencia y tecnología, modalidad presencial, y virtual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La meta de investigación se ocupó de establecer si existen diferencias en el rendimiento académico en estudiantes que recibieron clases presenciales y los que recibieron clases virtuales, especialmente, en el área de Ciencia y Tecnología. El estudio es de carácter cuantitativo de nivel descriptivo. Además, posee un diseño comparativo sin manipulación de variables. La muestra estuvo conformada por 492 estudiantes procedentes de 4 instituciones públicas, a los que se analizó mediante una revisión documental de notas. En este sentido, se hizo una comparación global de porcentajes acorde a los niveles de logro en CT. Asimismo, una comparación de medianas, dando como resultado porcentajes globales similares y sin diferencias estadísticas significativas en los que recibieron clases presenciales y los que recibieron clases virtuales. Sin embargo, se encontraron diferencias estadísticas por cada institución. Finalmente, se concluyó con la premisa de que la modalidad no es determinante del rendimiento académico, sino que existen factores inherentes a la institución educativa propiamente dicha, y a sus estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).