Uso de la plataforma virtual para el aprendizaje del curso Pensamiento Orrego en los estudiantes de Ingeniería del Programa Carreras para Gente que Trabaja de la Universidad Privada Antenor Orrego en el semestre académico 2015 - 39

Descripción del Articulo

Se presenta la investigación donde se desarrolla el problema ¿En qué medida el uso de la plataforma virtual permite el desarrollo, control y seguimiento del curso Antenor Orrego del programa Carreras para Gente que Trabaja de la Universidad Privada Antenor Orrego en el semestre académico 2015-39? En...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pereyra Salvador, Patricia Gissela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3721
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/3721
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modalidad virtual
Modalidad presencial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Se presenta la investigación donde se desarrolla el problema ¿En qué medida el uso de la plataforma virtual permite el desarrollo, control y seguimiento del curso Antenor Orrego del programa Carreras para Gente que Trabaja de la Universidad Privada Antenor Orrego en el semestre académico 2015-39? En los últimos años se ha venido dando auge al uso de plataformas virtuales para la educación superior. Se ha podido observar que no sólo se ofertan cursos en línea, sino toda una carrera de licenciatura e incluso de posgrado a través de la modalidad virtual. En ese sentido, la tesis presenta una propuesta de arquitectura de software para plataformas virtuales en la Universidad Privada Antenor Orrego, haciendo análisis del proceso, desarrollo, control y seguimiento del curso Antenor Orrego. Adicionalmente, el estudio muestra una comparación sutil entre la modalidad presencial y virtual brindada en el curso en cuestión en el semestre 2015-39.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).