Factores influyentes de la demanda de créditos de consumo del sistema financiero formal en la Sierra del Perú 2016-2020

Descripción del Articulo

Entender el racionamiento del crédito es fundamental para una economía tanto a nivel microeconómico como macroeconómico, ya que efectuar políticas sobre el canal de crédito previene efectos adversos sobre la estabilidad financiera. A pesar de que en la actualidad existen diversos organismos regulado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ingaroca Esteban, Milagros Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8406
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/8406
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores influyentes
Demanda
Créditos de consumo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id UNCP_fe4cd2bf5702645cd97c8025d5468317
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8406
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores influyentes de la demanda de créditos de consumo del sistema financiero formal en la Sierra del Perú 2016-2020
title Factores influyentes de la demanda de créditos de consumo del sistema financiero formal en la Sierra del Perú 2016-2020
spellingShingle Factores influyentes de la demanda de créditos de consumo del sistema financiero formal en la Sierra del Perú 2016-2020
Ingaroca Esteban, Milagros Mercedes
Factores influyentes
Demanda
Créditos de consumo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Factores influyentes de la demanda de créditos de consumo del sistema financiero formal en la Sierra del Perú 2016-2020
title_full Factores influyentes de la demanda de créditos de consumo del sistema financiero formal en la Sierra del Perú 2016-2020
title_fullStr Factores influyentes de la demanda de créditos de consumo del sistema financiero formal en la Sierra del Perú 2016-2020
title_full_unstemmed Factores influyentes de la demanda de créditos de consumo del sistema financiero formal en la Sierra del Perú 2016-2020
title_sort Factores influyentes de la demanda de créditos de consumo del sistema financiero formal en la Sierra del Perú 2016-2020
author Ingaroca Esteban, Milagros Mercedes
author_facet Ingaroca Esteban, Milagros Mercedes
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salvatierra Colonio, Edgar
dc.contributor.author.fl_str_mv Ingaroca Esteban, Milagros Mercedes
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Factores influyentes
Demanda
Créditos de consumo
topic Factores influyentes
Demanda
Créditos de consumo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description Entender el racionamiento del crédito es fundamental para una economía tanto a nivel microeconómico como macroeconómico, ya que efectuar políticas sobre el canal de crédito previene efectos adversos sobre la estabilidad financiera. A pesar de que en la actualidad existen diversos organismos reguladores y estatales (Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, Banco Central de Reserva del Perú, Ministerio de Economía y Finanzas, entre otros) que ponen esfuerzos en el desarrollo de políticas de promoción de uso de productos financieros como los créditos de consumo, aún existen tendencias y hábitos de las personas en la desconfianza al sistema financiero peruano. La presente investigación se evoca en demanda de créditos de consumo del sistema financiero formal para la sierra peruana en el periodo 2016 – 2020. La presente investigación se estructura de acuerdo con el siguiente detalle: En el Capítulo I, se muestra el planteamiento del problema partiendo de un diagnóstico en el uso y los puntos de promoción de créditos de consumo, posteriormente se definen los objetivos de la investigación y las razones e importancia del tema investigado. En el Capítulo II, se presenta el marco referencial de investigaciones que abordaron la demanda de créditos de consumo en economías desarrolladas como subdesarrolladas, asimismo se ejemplifica y desarrolla el modelo de demanda de créditos para la economía peruana, el cual permitió establecer las hipotesis de la investigación. En el Capítulo III se desarrolla la metodología de investigación utilizada, la cual incluye la clase de investigación, el tipo, método general y especifico, y se detalla la población y muestra de la investigación. En el Capítulo IV, se muestran los resultados de la regresión logística dinámica a través de un panel de datos, asimismo se realiza la prueba de las hipotesis planteadas tomando en consideración la significancia individual y global de los parámetros en los diferentes modelos estimados. Finalmente, en el Capítulo V, se realiza la discusión de resultandos tomando en cuenta los resultados de la regresión y el desarrollo de los objetivos planteados.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-12-15T13:19:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-12-15T13:19:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/8406
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/8406
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8406/3/FACTORES%20INFLUYENTES%20DE%20LA%20DEMANDA%20DE%20CREDITOS%20DE%20CONSUMO%20DEL%20SISTEMA%20FINANCIERO%20FORMAL%20EN%20LA%20SIERRA%20DEL%20PERU%202016-2020.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8406/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8406/1/FACTORES%20INFLUYENTES%20DE%20LA%20DEMANDA%20DE%20CREDITOS%20DE%20CONSUMO%20DEL%20SISTEMA%20FINANCIERO%20FORMAL%20EN%20LA%20SIERRA%20DEL%20PERU%202016-2020.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 471f63b48df8af94959b445f0087e12e
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
230fbfd775137d9134ab9b670900b042
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1846794643308544000
spelling Salvatierra Colonio, EdgarIngaroca Esteban, Milagros Mercedes2022-12-15T13:19:41Z2022-12-15T13:19:41Z2021http://hdl.handle.net/20.500.12894/8406Entender el racionamiento del crédito es fundamental para una economía tanto a nivel microeconómico como macroeconómico, ya que efectuar políticas sobre el canal de crédito previene efectos adversos sobre la estabilidad financiera. A pesar de que en la actualidad existen diversos organismos reguladores y estatales (Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, Banco Central de Reserva del Perú, Ministerio de Economía y Finanzas, entre otros) que ponen esfuerzos en el desarrollo de políticas de promoción de uso de productos financieros como los créditos de consumo, aún existen tendencias y hábitos de las personas en la desconfianza al sistema financiero peruano. La presente investigación se evoca en demanda de créditos de consumo del sistema financiero formal para la sierra peruana en el periodo 2016 – 2020. La presente investigación se estructura de acuerdo con el siguiente detalle: En el Capítulo I, se muestra el planteamiento del problema partiendo de un diagnóstico en el uso y los puntos de promoción de créditos de consumo, posteriormente se definen los objetivos de la investigación y las razones e importancia del tema investigado. En el Capítulo II, se presenta el marco referencial de investigaciones que abordaron la demanda de créditos de consumo en economías desarrolladas como subdesarrolladas, asimismo se ejemplifica y desarrolla el modelo de demanda de créditos para la economía peruana, el cual permitió establecer las hipotesis de la investigación. En el Capítulo III se desarrolla la metodología de investigación utilizada, la cual incluye la clase de investigación, el tipo, método general y especifico, y se detalla la población y muestra de la investigación. En el Capítulo IV, se muestran los resultados de la regresión logística dinámica a través de un panel de datos, asimismo se realiza la prueba de las hipotesis planteadas tomando en consideración la significancia individual y global de los parámetros en los diferentes modelos estimados. Finalmente, en el Capítulo V, se realiza la discusión de resultandos tomando en cuenta los resultados de la regresión y el desarrollo de los objetivos planteados.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Factores influyentesDemandaCréditos de consumohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Factores influyentes de la demanda de créditos de consumo del sistema financiero formal en la Sierra del Perú 2016-2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUEconomíaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de EconomíaEconomistahttps://orcid.org/0000-0002-5730-508919914877311016Parco Espinoza, PedroArroyo Espinoza, Marco AntonioGago Inga, Edgar TeófiloRomero Rey, AngélicaSalvatierra Colonio, Edgar CésarCcencho Pari, Germanhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional72044360THUMBNAILFACTORES INFLUYENTES DE LA DEMANDA DE CREDITOS DE CONSUMO DEL SISTEMA FINANCIERO FORMAL EN LA SIERRA DEL PERU 2016-2020.pdf.jpgFACTORES INFLUYENTES DE LA DEMANDA DE CREDITOS DE CONSUMO DEL SISTEMA FINANCIERO FORMAL EN LA SIERRA DEL PERU 2016-2020.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6792http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8406/3/FACTORES%20INFLUYENTES%20DE%20LA%20DEMANDA%20DE%20CREDITOS%20DE%20CONSUMO%20DEL%20SISTEMA%20FINANCIERO%20FORMAL%20EN%20LA%20SIERRA%20DEL%20PERU%202016-2020.pdf.jpg471f63b48df8af94959b445f0087e12eMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8406/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALFACTORES INFLUYENTES DE LA DEMANDA DE CREDITOS DE CONSUMO DEL SISTEMA FINANCIERO FORMAL EN LA SIERRA DEL PERU 2016-2020.pdfFACTORES INFLUYENTES DE LA DEMANDA DE CREDITOS DE CONSUMO DEL SISTEMA FINANCIERO FORMAL EN LA SIERRA DEL PERU 2016-2020.pdfapplication/pdf915626http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8406/1/FACTORES%20INFLUYENTES%20DE%20LA%20DEMANDA%20DE%20CREDITOS%20DE%20CONSUMO%20DEL%20SISTEMA%20FINANCIERO%20FORMAL%20EN%20LA%20SIERRA%20DEL%20PERU%202016-2020.pdf230fbfd775137d9134ab9b670900b042MD5120.500.12894/8406oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/84062022-12-16 03:01:19.619DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.701314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).