Evaluación de la calidad composicional de la leche en hatos bovinos del Valle del Mantaro - región Junín

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue identificar los aspectos físico-químicos que caracterizan la calidad de la leche de vacas criadas en estancias ganaderas del Valle del Mantaro. Para tal efecto, se colectaron muestras de leche cruda refrigerada de los tanques recipientes procedentes de 32 hatos g...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paucar Huaman, Stefany Salome
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9358
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/9358
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad composicional
valores fisicoquímicos
leche
hato ganadero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00
id UNCP_fd1c4407acdc0bb9736d4df653c6eea1
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9358
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la calidad composicional de la leche en hatos bovinos del Valle del Mantaro - región Junín
title Evaluación de la calidad composicional de la leche en hatos bovinos del Valle del Mantaro - región Junín
spellingShingle Evaluación de la calidad composicional de la leche en hatos bovinos del Valle del Mantaro - región Junín
Paucar Huaman, Stefany Salome
Calidad composicional
valores fisicoquímicos
leche
hato ganadero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00
title_short Evaluación de la calidad composicional de la leche en hatos bovinos del Valle del Mantaro - región Junín
title_full Evaluación de la calidad composicional de la leche en hatos bovinos del Valle del Mantaro - región Junín
title_fullStr Evaluación de la calidad composicional de la leche en hatos bovinos del Valle del Mantaro - región Junín
title_full_unstemmed Evaluación de la calidad composicional de la leche en hatos bovinos del Valle del Mantaro - región Junín
title_sort Evaluación de la calidad composicional de la leche en hatos bovinos del Valle del Mantaro - región Junín
author Paucar Huaman, Stefany Salome
author_facet Paucar Huaman, Stefany Salome
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guzmán Estremadoyro, Leonor Jesús
dc.contributor.author.fl_str_mv Paucar Huaman, Stefany Salome
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Calidad composicional
valores fisicoquímicos
leche
hato ganadero
topic Calidad composicional
valores fisicoquímicos
leche
hato ganadero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00
description El objetivo del presente estudio fue identificar los aspectos físico-químicos que caracterizan la calidad de la leche de vacas criadas en estancias ganaderas del Valle del Mantaro. Para tal efecto, se colectaron muestras de leche cruda refrigerada de los tanques recipientes procedentes de 32 hatos ganaderos, tanto en las épocas seca y estación lluviosa. Durante las visitas se tomaron algunos datos relacionados con la caracterización del sistema de manejo y practicas ganaderas, además de la colección de muestras de leche para su envío y análisis en laboratorio por medio del equipo LactoScan. Los datos fisicoquímicos de leche y los obtenidos por medio de la encuesta, se procesaron y analizaron utilizando el software SPSS versión 23 aplicando estadística descriptiva orientada en la estimación de medidas de tendencia central, dispersión e intervalos de confianza; además de realizarse el análisis de incidencia de los factores ambientales mediante un diseño completamente aleatorizado desbalanceado mediante análisis No paramétrico. Los resultados obtenidos indican que las muestras de leche suelen cumplir en la mayoría de sus componentes fisicoquímicos con los valores mínimos y rangos establecidos por las Normas Técnicas del INDECOPI y la Dirección General de Promoción Agraria (2005), cuyos valores fueron de 3.86 ± 0.67 % (grasa), 3.16 ± 0.19 % (proteína), 8.72 ± 0.49 % (solidos no grasos), 0.70 ± 0.04 %(sales), 4.79 ± 0.28 % (lactosa), 12.57 ± 0.77 % (solidos totales), 1.0302 ± 0.0024 g/cm3 (densidad) y 6.67 ± 0.21 (pH). Se concluye que la mayoría de los valores fisicoquímicos de la leche de las estancias ganaderas visitadas, se hallan en medio de los valores aceptados y establecidos por las Normas Técnicas Peruanas del INDECOPI y la Dirección General de Promoción Agraria, y que la época del año y el sistema de producción tienen incidencia significativa (p<0.05) sobre la mayoría de los componentes fisicoquímicos de las leches analizadas, no existiendo diferencias estadísticas significativas (p>0,05) del sistema y frecuencia del ordeño utilizado a nivel de las hatos ganaderos.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-03T14:00:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-03T14:00:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/9358
identifier_str_mv APA
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/9358
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9358/1/T010_70943098_T.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9358/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9358/3/T010_70943098_T.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 24f459c55f11819e6013d44d4c8b23ce
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
d0963036a59c37a7e66d177627f51951
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1846794705291968512
spelling Guzmán Estremadoyro, Leonor JesúsPaucar Huaman, Stefany Salome2023-08-03T14:00:08Z2023-08-03T14:00:08Z2023APAhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/9358El objetivo del presente estudio fue identificar los aspectos físico-químicos que caracterizan la calidad de la leche de vacas criadas en estancias ganaderas del Valle del Mantaro. Para tal efecto, se colectaron muestras de leche cruda refrigerada de los tanques recipientes procedentes de 32 hatos ganaderos, tanto en las épocas seca y estación lluviosa. Durante las visitas se tomaron algunos datos relacionados con la caracterización del sistema de manejo y practicas ganaderas, además de la colección de muestras de leche para su envío y análisis en laboratorio por medio del equipo LactoScan. Los datos fisicoquímicos de leche y los obtenidos por medio de la encuesta, se procesaron y analizaron utilizando el software SPSS versión 23 aplicando estadística descriptiva orientada en la estimación de medidas de tendencia central, dispersión e intervalos de confianza; además de realizarse el análisis de incidencia de los factores ambientales mediante un diseño completamente aleatorizado desbalanceado mediante análisis No paramétrico. Los resultados obtenidos indican que las muestras de leche suelen cumplir en la mayoría de sus componentes fisicoquímicos con los valores mínimos y rangos establecidos por las Normas Técnicas del INDECOPI y la Dirección General de Promoción Agraria (2005), cuyos valores fueron de 3.86 ± 0.67 % (grasa), 3.16 ± 0.19 % (proteína), 8.72 ± 0.49 % (solidos no grasos), 0.70 ± 0.04 %(sales), 4.79 ± 0.28 % (lactosa), 12.57 ± 0.77 % (solidos totales), 1.0302 ± 0.0024 g/cm3 (densidad) y 6.67 ± 0.21 (pH). Se concluye que la mayoría de los valores fisicoquímicos de la leche de las estancias ganaderas visitadas, se hallan en medio de los valores aceptados y establecidos por las Normas Técnicas Peruanas del INDECOPI y la Dirección General de Promoción Agraria, y que la época del año y el sistema de producción tienen incidencia significativa (p<0.05) sobre la mayoría de los componentes fisicoquímicos de las leches analizadas, no existiendo diferencias estadísticas significativas (p>0,05) del sistema y frecuencia del ordeño utilizado a nivel de las hatos ganaderos.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Calidad composicionalvalores fisicoquímicoslechehato ganaderohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00Evaluación de la calidad composicional de la leche en hatos bovinos del Valle del Mantaro - región Juníninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUZootecniaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de ZootecniaIngeniera Zootecnistahttps://orcid.org/0000-0002-1817-135619876255811306Chamorro Trujillo, Marcos AlejandroCastro de la Cruz, Gregorio AdolfoGuzmán Estremadoyro, Leonor Jesúshttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional70943098ORIGINALT010_70943098_T.pdfT010_70943098_T.pdfapplication/pdf1723215http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9358/1/T010_70943098_T.pdf24f459c55f11819e6013d44d4c8b23ceMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9358/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52THUMBNAILT010_70943098_T.pdf.jpgT010_70943098_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6193http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9358/3/T010_70943098_T.pdf.jpgd0963036a59c37a7e66d177627f51951MD5320.500.12894/9358oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/93582024-07-21 16:04:31.173DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.624894
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).