Evaluación de la calidad composicional de la leche en hatos bovinos del Valle del Mantaro - región Junín

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue identificar los aspectos físico-químicos que caracterizan la calidad de la leche de vacas criadas en estancias ganaderas del Valle del Mantaro. Para tal efecto, se colectaron muestras de leche cruda refrigerada de los tanques recipientes procedentes de 32 hatos g...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paucar Huaman, Stefany Salome
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9358
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/9358
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad composicional
valores fisicoquímicos
leche
hato ganadero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue identificar los aspectos físico-químicos que caracterizan la calidad de la leche de vacas criadas en estancias ganaderas del Valle del Mantaro. Para tal efecto, se colectaron muestras de leche cruda refrigerada de los tanques recipientes procedentes de 32 hatos ganaderos, tanto en las épocas seca y estación lluviosa. Durante las visitas se tomaron algunos datos relacionados con la caracterización del sistema de manejo y practicas ganaderas, además de la colección de muestras de leche para su envío y análisis en laboratorio por medio del equipo LactoScan. Los datos fisicoquímicos de leche y los obtenidos por medio de la encuesta, se procesaron y analizaron utilizando el software SPSS versión 23 aplicando estadística descriptiva orientada en la estimación de medidas de tendencia central, dispersión e intervalos de confianza; además de realizarse el análisis de incidencia de los factores ambientales mediante un diseño completamente aleatorizado desbalanceado mediante análisis No paramétrico. Los resultados obtenidos indican que las muestras de leche suelen cumplir en la mayoría de sus componentes fisicoquímicos con los valores mínimos y rangos establecidos por las Normas Técnicas del INDECOPI y la Dirección General de Promoción Agraria (2005), cuyos valores fueron de 3.86 ± 0.67 % (grasa), 3.16 ± 0.19 % (proteína), 8.72 ± 0.49 % (solidos no grasos), 0.70 ± 0.04 %(sales), 4.79 ± 0.28 % (lactosa), 12.57 ± 0.77 % (solidos totales), 1.0302 ± 0.0024 g/cm3 (densidad) y 6.67 ± 0.21 (pH). Se concluye que la mayoría de los valores fisicoquímicos de la leche de las estancias ganaderas visitadas, se hallan en medio de los valores aceptados y establecidos por las Normas Técnicas Peruanas del INDECOPI y la Dirección General de Promoción Agraria, y que la época del año y el sistema de producción tienen incidencia significativa (p<0.05) sobre la mayoría de los componentes fisicoquímicos de las leches analizadas, no existiendo diferencias estadísticas significativas (p>0,05) del sistema y frecuencia del ordeño utilizado a nivel de las hatos ganaderos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).