Caracterización de sistemas de producción de leche en cuatro hatos ganaderos en el Distrito de Acolla – Jauja
Descripción del Articulo
        La ganadería tradicional de doble propósito se caracteriza por producir carne y leche en áreas tropicales, combinando el ordeño con el amamantamiento de los terneros hasta el destete y generalmente requiere de bajos insumos con escaso uso de tecnología. El desarrollo de la ganadería de doble propósi...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión | 
| Repositorio: | UNDAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1840 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1840 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Hato Semiestabulación Sobrepastoreo Ciclo reproductivo Ciencias Animales y lechería | 
| Sumario: | La ganadería tradicional de doble propósito se caracteriza por producir carne y leche en áreas tropicales, combinando el ordeño con el amamantamiento de los terneros hasta el destete y generalmente requiere de bajos insumos con escaso uso de tecnología. El desarrollo de la ganadería de doble propósito es una actividad que no es explotada a cabalidad en el distrito de acolla – jauja – junin. La falta de recursos y tecnología ha dado lugar que la producción de leche, de quesos, dulces y otros se lleven de otros lugares, por ende, los costos de los productos son más altos. La actividad de ganado de doble propósito genera una rentabilidad muy grata y ambiciosa; pero depende del buen manejo de pasto, mejoramiento de la genética, alimentación adecuada, manejo de establos, etc. La Hacienda “San José se dedicará a la actividad ganadera; actualmente se trabaja con ganado de carne y se quiere implementar la producción lechera para aprovechar al máximo los recursos. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            