Análisis de los parámetros reproductivos de un hato lechero criado de forma intensiva ubicado en el distrito de Jequetepeque, Provincia de Pacasmayo, La Libertad durante el período 2012-2013
Descripción del Articulo
Se analizó los datos reproductivos y sanitarios del establo ganadero Monteverde durante el periodo 2012 y 2013 en las categorías vaquillas de primer servicio, vacas primíparas y multíparas, con la finalidad de establecer sus parámetros reproductivos y establecer estrategias que ayuden a mejorarlos s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/75 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/75 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis Parámetros Reproductivos Hato Lechero Criado Forma intensiva |
Sumario: | Se analizó los datos reproductivos y sanitarios del establo ganadero Monteverde durante el periodo 2012 y 2013 en las categorías vaquillas de primer servicio, vacas primíparas y multíparas, con la finalidad de establecer sus parámetros reproductivos y establecer estrategias que ayuden a mejorarlos si estuviesen por debajo de lo indicados en la literatura. Se determinaron los índices reproductivos: edad al primer servicio (EPS), edad al primer parto (EPP), Intervalo parto - primer servicio (IPPS), intervalo parto - concepción (IPC) o días abiertos, intervalo entre partos (IEP), numero de servicios por concepción (NSC), tasa de concepción global (TCG) y tasa de preñez (TP) en 662 vaquillas de primer servicio, 630 vaquillonas de primer parto y 1884 Vacas en producción del establo Monteverde (Jequetepeque), relacionándolo con variables tales como estación de parto y numero de parto, para evaluar su efecto sobre los índices. La estación de parto clasifico a los animales en paridas durante Enero a Abril (verano), Mayo a Agosto (invierno), y Septiembre a Diciembre (Primavera); y, el número de partos las clasifico en primíparas y multíparas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).