SEROPREVALENCIA DEL VIRUS DE LA DIARREA VIRAL BOVINA EN GANADO LECHERO DE CRIANZA INTENSIVA DEL VALLE DE LIMA.

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia del virus de la diarrea viral bovina (VDVB) en bovinos productores de leche bajo crianza intensiva en el valle de Lima. Se colectaronmuestras de sangre de bovinos hembrasmayores a 6meses (n = 311) procedentes de 12 hatos sin antecedentes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar S., Renzo, Benito Z., Alfredo, Rivera G., Hermelinda
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/1530
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1530
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:bovine viral diarrhea virus
bovine
dairy herd
antibody
prevalence
Virus de la diarrea viral bovina
bovino lechero
hato
anticuerpo
prevalencia
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia del virus de la diarrea viral bovina (VDVB) en bovinos productores de leche bajo crianza intensiva en el valle de Lima. Se colectaronmuestras de sangre de bovinos hembrasmayores a 6meses (n = 311) procedentes de 12 hatos sin antecedentes de vacunación contra la enfermedad de la diarrea viral bovina, para la detección de anticuerposmediante la prueba de neutralización viral. El 56.0 ± 5.5% (174/311) de las muestras presentaron anticuerpos contra el VDVBcon títulos entre 2 a >256. Cinco de los 12 hatosmuestreados no tuvieron animales serorreactores. Los resultados indicaron que el VDVB estaba difundido en el valle de Lima, aunque se encuentran hatos libres de la infección viral o con una prevalencia viral muy baja.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).