Estrategia de aprendizaje acra, aplicación y la comprensión de textos expositivos en los estudiantes del tercer grado de educación secundaria en la I.E. San Agustín – San Agustín de Cajas.
Descripción del Articulo
La interrogante de la presente investigación fue ¿Cuál es la relación que existe entre los puntajes obtenidos en la estrategia de aprendizaje ACRA y la comprensión de textos expositivos en los estudiantes del Tercer Grado de Educación Secundaria en la I.E. “San Agustín”? El objetivo general ha sido:...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2680 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/2680 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje acra Compresión de textos Aplicación |
Sumario: | La interrogante de la presente investigación fue ¿Cuál es la relación que existe entre los puntajes obtenidos en la estrategia de aprendizaje ACRA y la comprensión de textos expositivos en los estudiantes del Tercer Grado de Educación Secundaria en la I.E. “San Agustín”? El objetivo general ha sido: Determinar la relación entre los puntajes obtenidos por los estudiantes del Tercer Grado de Educación Secundaria en la I.E. “San Agustín” en la estrategia de aprendizaje ACRA y la prueba de comprensión de textos expositivos. La hipótesis ha sido: a) Hipótesis alterna: La relación que existe entre los puntajes obtenidos en la estrategia de aprendizaje ACRA y comprensión de textos expositivos en los estudiantes del Tercer Grado de Educación Secundaria en la I.E “San Agustín”- San Agustín de Cajas presentan una correlación significativa b) Hipótesis nula: La relación que existe entre los puntajes obtenidos en la estrategia de aprendizaje ACRA y comprensión de textos expositivos en los estudiantes del Tercer Grado de Educación Secundaria en la I.E “San Agustín”- San Agustín de Cajas no presentan un a correlación significativa. Metodología: El diseño de la presente investigación ha sido el descriptivo correlacional. La muestra estuvo constituida por los estudiantes del Tercer Grado de Educación Secundaria, haciendo un total de 129. Los datos estadísticos se sometieron a un análisis cuantitativo y cualitativo a través de las medidas de tendencia central como la media aritmética para caracterizar el nivel de rendimiento académico; se usó la desviación estándar para obtener el grado de dispersión de los puntajes y finalmente se aplicó la r de Pearson para precisar la correlación respectiva. En conclusión no existe correlación significativa entre el puntaje de estrategia de aprendizaje ACRA y comprensión de textos expositivos, en los alumnos del tercer grado de secundaria de la I.E “San Agustín”-San Agustín de Cajas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).