Características sociofamiliares y el desarrollo de las habilidades sociales de los niños-adolescentes trabajadores del programa educadores de calle 2005 inabif Huancayo

Descripción del Articulo

Los estudios revelan hoy en día una tendencia ascendente de niños y adolescentes que se ven obligados a trabajar, para subsistir involucrándose en diversas actividades informales. Los espacios donde participan, son escenarios que promue- . ven riesgo social haciéndoles más vulnerables. Las familias...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hinostroza Córdova, Eddy Reyna, Salazar Cochachi, Esmila Silvia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/926
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/926
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Socio familiares
Desarrollo
Habilidades sociales
Niños-adolescentes
Trabajadores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:Los estudios revelan hoy en día una tendencia ascendente de niños y adolescentes que se ven obligados a trabajar, para subsistir involucrándose en diversas actividades informales. Los espacios donde participan, son escenarios que promue- . ven riesgo social haciéndoles más vulnerables. Las familias de donde proceden los niños y adolescentes trabajadores presentan características ,muy peculiares, son familias nucleares , ampliadas, en extrema pobreza, con fragilidad familiar, experiencias violentas, practicas distorsionadas, estos referentes marcan la personalidad, comportamiento, prácticas sociales del niño y adolescente trabajador. El infante juvenil trabajador se desenvuelven en diferentes escenarios vinculados a la actividad que desempeña expuestos a riesgo social agudizando su fragilidad social, sin embargo el niño y adolescente trabajador desarrolla capacidades y habilidades para enfrentar el peligro que le asechan en su vida diaria. Por ello es necesario desarrollar las relaciones interpersonales por ser un componente principal en las relaciones, que determinan en gran medida la calidad de vida. Por esto mismo, es necesario educar al individuo para mantener relaciones interpersonales sanas, para acceder y contar con redes de apoyo firmes que brindan asistencia emocional, material o de información pertinente en el momento que se necesite
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).