Características sociofamiliares y el desarrollo de las habilidades sociales de los niños-adolescentes trabajadores del programa educadores de calle 2005 inabif Huancayo
Descripción del Articulo
Los estudios revelan hoy en día una tendencia ascendente de niños y adolescentes que se ven obligados a trabajar, para subsistir involucrándose en diversas actividades informales. Los espacios donde participan, son escenarios que promue- . ven riesgo social haciéndoles más vulnerables. Las familias...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2006 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/926 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/926 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Socio familiares Desarrollo Habilidades sociales Niños-adolescentes Trabajadores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| id |
UNCP_fb8ab2011a9d6a7271c59ef18998f0d9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/926 |
| network_acronym_str |
UNCP |
| network_name_str |
UNCP - Institucional |
| repository_id_str |
4457 |
| spelling |
Fabián Arias, EugeniaHinostroza Córdova, Eddy ReynaSalazar Cochachi, Esmila Silvia2016-10-12T20:10:40Z2016-10-12T20:10:40Z2006http://hdl.handle.net/20.500.12894/926Los estudios revelan hoy en día una tendencia ascendente de niños y adolescentes que se ven obligados a trabajar, para subsistir involucrándose en diversas actividades informales. Los espacios donde participan, son escenarios que promue- . ven riesgo social haciéndoles más vulnerables. Las familias de donde proceden los niños y adolescentes trabajadores presentan características ,muy peculiares, son familias nucleares , ampliadas, en extrema pobreza, con fragilidad familiar, experiencias violentas, practicas distorsionadas, estos referentes marcan la personalidad, comportamiento, prácticas sociales del niño y adolescente trabajador. El infante juvenil trabajador se desenvuelven en diferentes escenarios vinculados a la actividad que desempeña expuestos a riesgo social agudizando su fragilidad social, sin embargo el niño y adolescente trabajador desarrolla capacidades y habilidades para enfrentar el peligro que le asechan en su vida diaria. Por ello es necesario desarrollar las relaciones interpersonales por ser un componente principal en las relaciones, que determinan en gran medida la calidad de vida. Por esto mismo, es necesario educar al individuo para mantener relaciones interpersonales sanas, para acceder y contar con redes de apoyo firmes que brindan asistencia emocional, material o de información pertinente en el momento que se necesiteapplication/pdfAPAspaUniversidad Nacional del Centro del PeruPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Socio familiaresDesarrolloHabilidades socialesNiños-adolescentesTrabajadoreshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Características sociofamiliares y el desarrollo de las habilidades sociales de los niños-adolescentes trabajadores del programa educadores de calle 2005 inabif Huancayoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUTrabajo SocialUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Trabajo SocialLicenciado en Trabajo Socialhttps://orcid.org/0000-0002-7587-127920681746923026http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional2006248620033723THUMBNAILTTS-02_2007.pdf.jpgTTS-02_2007.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8064http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/926/3/TTS-02_2007.pdf.jpge1508d608619df55ef3c77a7f645f5a0MD53ORIGINALTTS-02_2007.pdfapplication/pdf3202455http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/926/1/TTS-02_2007.pdf013ea077cc69abe0bfedb8ce78585e08MD51TEXTTTS-02_2007.pdf.txtTTS-02_2007.pdf.txtExtracted texttext/plain142224http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/926/2/TTS-02_2007.pdf.txtdc59ef242add75404e7b9e13f7167accMD5220.500.12894/926oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9262024-04-12 10:08:25.146DSpacerepositorio@uncp.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Características sociofamiliares y el desarrollo de las habilidades sociales de los niños-adolescentes trabajadores del programa educadores de calle 2005 inabif Huancayo |
| title |
Características sociofamiliares y el desarrollo de las habilidades sociales de los niños-adolescentes trabajadores del programa educadores de calle 2005 inabif Huancayo |
| spellingShingle |
Características sociofamiliares y el desarrollo de las habilidades sociales de los niños-adolescentes trabajadores del programa educadores de calle 2005 inabif Huancayo Hinostroza Córdova, Eddy Reyna Socio familiares Desarrollo Habilidades sociales Niños-adolescentes Trabajadores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| title_short |
Características sociofamiliares y el desarrollo de las habilidades sociales de los niños-adolescentes trabajadores del programa educadores de calle 2005 inabif Huancayo |
| title_full |
Características sociofamiliares y el desarrollo de las habilidades sociales de los niños-adolescentes trabajadores del programa educadores de calle 2005 inabif Huancayo |
| title_fullStr |
Características sociofamiliares y el desarrollo de las habilidades sociales de los niños-adolescentes trabajadores del programa educadores de calle 2005 inabif Huancayo |
| title_full_unstemmed |
Características sociofamiliares y el desarrollo de las habilidades sociales de los niños-adolescentes trabajadores del programa educadores de calle 2005 inabif Huancayo |
| title_sort |
Características sociofamiliares y el desarrollo de las habilidades sociales de los niños-adolescentes trabajadores del programa educadores de calle 2005 inabif Huancayo |
| author |
Hinostroza Córdova, Eddy Reyna |
| author_facet |
Hinostroza Córdova, Eddy Reyna Salazar Cochachi, Esmila Silvia |
| author_role |
author |
| author2 |
Salazar Cochachi, Esmila Silvia |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Fabián Arias, Eugenia |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Hinostroza Córdova, Eddy Reyna Salazar Cochachi, Esmila Silvia |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Socio familiares Desarrollo Habilidades sociales Niños-adolescentes Trabajadores |
| topic |
Socio familiares Desarrollo Habilidades sociales Niños-adolescentes Trabajadores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| description |
Los estudios revelan hoy en día una tendencia ascendente de niños y adolescentes que se ven obligados a trabajar, para subsistir involucrándose en diversas actividades informales. Los espacios donde participan, son escenarios que promue- . ven riesgo social haciéndoles más vulnerables. Las familias de donde proceden los niños y adolescentes trabajadores presentan características ,muy peculiares, son familias nucleares , ampliadas, en extrema pobreza, con fragilidad familiar, experiencias violentas, practicas distorsionadas, estos referentes marcan la personalidad, comportamiento, prácticas sociales del niño y adolescente trabajador. El infante juvenil trabajador se desenvuelven en diferentes escenarios vinculados a la actividad que desempeña expuestos a riesgo social agudizando su fragilidad social, sin embargo el niño y adolescente trabajador desarrolla capacidades y habilidades para enfrentar el peligro que le asechan en su vida diaria. Por ello es necesario desarrollar las relaciones interpersonales por ser un componente principal en las relaciones, que determinan en gran medida la calidad de vida. Por esto mismo, es necesario educar al individuo para mantener relaciones interpersonales sanas, para acceder y contar con redes de apoyo firmes que brindan asistencia emocional, material o de información pertinente en el momento que se necesite |
| publishDate |
2006 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-12T20:10:40Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-12T20:10:40Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2006 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/926 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/926 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
APA |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Peru |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
| instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
| instacron_str |
UNCP |
| institution |
UNCP |
| reponame_str |
UNCP - Institucional |
| collection |
UNCP - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/926/3/TTS-02_2007.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/926/1/TTS-02_2007.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/926/2/TTS-02_2007.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e1508d608619df55ef3c77a7f645f5a0 013ea077cc69abe0bfedb8ce78585e08 dc59ef242add75404e7b9e13f7167acc |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
| _version_ |
1846794557207871488 |
| score |
12.789436 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).