Implementación del proyecto software SECREMARCO para la productividad administrativa en el Instituto Superior Tecnológico Público Marco – Jauja – 2017
Descripción del Articulo
En este trabajo de nuestra investigación con título “Implementación del Proyecto Software Secremarco para la Productividad Administrativa en el Instituto Superior Tecnológico Público Marco – Jauja – 2017”, aborda el estudio de la productividad administrativa en base a la implementación de un softwar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6303 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/6303 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyecto software SECREMARCO Productividad administrativa |
Sumario: | En este trabajo de nuestra investigación con título “Implementación del Proyecto Software Secremarco para la Productividad Administrativa en el Instituto Superior Tecnológico Público Marco – Jauja – 2017”, aborda el estudio de la productividad administrativa en base a la implementación de un software Secremarco. En la mayoría de los Institutos Superiores, no automatizan sus procesos administrativos, donde la documentación le lleva más días de lo que se planifica en su reglamento interno institucional. El objetivo de nuestra investigación en estudio es determinar de qué manera influye la implementación del proyecto software SECREMARCO, en la productividad administrativa en el Instituto Superior Tecnológico Público Marco – Jauja – 2017. Con la implementación del software SECREMARCO dentro del área de secretaria académica se logró fortalecer la productividad administración en el Instituto Superior Tecnológico Público Marco – Jauja, minimizando costos y tiempos, la documentación se hizo más eficiente, eficaz y productiva, se redujo el uso de hojas impresas influyendo positivamente en el cuidado del medio ambiente, así también utilizo como método universal el científico, y general el deductivo, usando como instrumentos y técnicas a los cuestionarios, fichas de registro de datos, encuestas y entrevistas, en nuestra investigación se ha evidenciado que; se acepta nuestra hipótesis general con un 95% de confianza en la estadística porque existen una diferencia significativa entre las medianas de la segunda variable productividad administrativa que se da mayor resultado al post test. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).