Software para el proceso de admisión y la eficiencia de la evaluación en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado del Altiplano – Puno, 2013

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en razón de que en el Instituto Superior del Altiplano de Puno no se contaba con un software para gestionar la atención del proceso de admisión el cual se realizaba manualmente que generaba demoras en la atención ocasionando malestar y quejas de los po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Garavito, Rene Vidal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/3855
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3855
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Informática
Ingeniería de Software
Inteligencia Artificial
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en razón de que en el Instituto Superior del Altiplano de Puno no se contaba con un software para gestionar la atención del proceso de admisión el cual se realizaba manualmente que generaba demoras en la atención ocasionando malestar y quejas de los postulantes. Con la presente investigación, a fin de dar solución al problema con una gestión de atención de calidad eficiente, se elaboró un software el cual fue validado en los usuarios planteando para tal efecto el siguiente “Determinar la influencia del uso de software en la atención del proceso de admisión en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado del Altiplano de Puno”. En cuanto a la muestra de investigación se ha considerado al total del personal responsable del proceso de admisión que son 22 personas entre ellos se tiene, autoridades (03), Presidente (01), operadores (08) y personal de apoyo (10) respectivamente. Se concluye que, el software diseñado a la medida de dar solución a la problemática de las demoras de tiempo en la atención, en la emisión de los reportes, de examen de Admisión y matriculas fueron optimizados a una disminución de tiempo en la proporción de 10 veces. La prueba del ISO 9126 nos proporcionó estadísticas favorables de satisfacción de en lo que respecta a la usabilidad, el software es adecuado y cómo puede ser usado para unas tareas o condiciones de uso particulares, también el software permite al usuario aprender sobre su aplicación, permite al usuario operarlo y controlarlo, el software es atractivo al usuario, se puede adherir a normas, convenciones, guías de estilo o regulaciones relacionadas con la usabilidad
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).