Sistema antivirus multiplataforma en tiempo real usando técnicas heurísticas y proactivas - 2013

Descripción del Articulo

Se tiene como problemática la proliferación y propagación de una gran variedad de virus informáticos a través de los dispositivos de almacenamiento extraíbles como son: la contaminación lógica del sistema operativo, la destrucción de archivos y carpetas, la posibilidad de daños en los medios de alma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Laura Murillo, Ramiro Pedro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/5086
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5086
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Informática
Ingeniería de software e inteligencia artificial
Descripción
Sumario:Se tiene como problemática la proliferación y propagación de una gran variedad de virus informáticos a través de los dispositivos de almacenamiento extraíbles como son: la contaminación lógica del sistema operativo, la destrucción de archivos y carpetas, la posibilidad de daños en los medios de almacenamiento y otros. La presente investigación tuvo como objetivo “Desarrollar un Sistema Antivirus con detección en tiempo real usando técnicas Heurísticas, Proactivas y auto-actualizable”, aprovechando la conexión a Internet. Cumpliendo con este objetivo de desarrollo el Sistema Antivirus de nombre AV-Fenix el cual realiza las operaciones de detestación, eliminación, prevención de software malicioso, actualización de la base de firmas y revisión de los dispositivos extraíbles que se conecten al computador. La metodología que se usó fue de la Programación Extrema (XP) por su flexibilidad en el desarrollo de aplicaciones pequeñas y eficaces sobre todo por que el antivirus es modificado e incrementado con mejoras necesarias por la constante evolución de los malwares. El Modelamiento basado siempre en el Lenguaje de Modelamiento Unificado (UML) y la Métrica de Validación ISO/IEC 9126. Mediante el ingreso de datos de Malwares y la mejora iterativa de las técnicas de detección para la posterior eliminación, ofreciendo así un software estable y eficiente
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).