Sistema de información orientado al cobro de comisión por exceso de operaciones en ventanilla de cuentas de ahorro de la CMAC-HYO
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada “SISTEMA DE INFORMACIÓN ORIENTADO AL COBRO DE COMISIÓN POR EXCESO DE OPERACIONES EN VENTANILLA DE CUENTAS DE AHORRO DE LA CMAC-HYO”, se ha desarrollado en la Sub-Gerencia de sistemas de la CMAC – HYO, unidad encargada del desarrollo tecnológico de dicha institución financi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6018 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/6018 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cobro de comisión Exceso de operaciones Cuentas de ahorro |
| Sumario: | La presente tesis titulada “SISTEMA DE INFORMACIÓN ORIENTADO AL COBRO DE COMISIÓN POR EXCESO DE OPERACIONES EN VENTANILLA DE CUENTAS DE AHORRO DE LA CMAC-HYO”, se ha desarrollado en la Sub-Gerencia de sistemas de la CMAC – HYO, unidad encargada del desarrollo tecnológico de dicha institución financiera, aportando el soporte necesario para la operatividad funcional de sus procesos. Es en este contexto e involucrando a las áreas operativas encargadas del enriquecimiento de la visión de negocio y sus recursos, que se plantea una oportunidad de generación de ingresos, aprovechando las normativas que ejercen las entidades supervisoras. Esta oportunidad describe el cobro de comisiones por exceso de operaciones en ventanilla, alineando los productos y generando un tarifario que sea competitivo en el sector financiero al que pertenece la CMAC - HYO. Para el desarrollo de esta solución, se implementó un sistema de información que realice esta actividad involucrando todos los procesos anexos a este; para ello se hizo uso de la metodología SCRUM, que es un marco de trabajo ágil para la producción de software y que se complementa perfectamente con el ritmo operativo de la CMAC – HYO. La metodología SCRUM, se caracteriza por realizar una retroalimentación constante, en donde cada uno de sus eventos, ayuda a mejorar el trabajo en equipo; Para el desarrollo de la solución se utilizaron todos los eventos que involucra esta metodología, siendo muy importante la culminación de cada una de ellas para la generación de entregables por cada iteración realizada. Aplicando SCRUM se logró determinar con mucha más eficacia una lista de requerimientos funcionales, ya que involucrando a los usuarios expertos en la producción de sistemas se tuvo un mejor panorama de toda la problemática descrita. De esta manera el desarrollo, las pruebas y la puesta en producción se desarrollaron si mayores inconvenientes. Implementando el sistema de información en los ambientes productivos, se logró realizar el cobro de comisión por exceso de operaciones en ventanilla, esto produjo un incremento en los ingresos y la reorganización de los productos que posee esta institución financiera. Concluyendo de esta manera que la sistematización hecha mediante la metodóloga SCRUM fue todo un éxito y cuya aplicación es muy recomendable. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).