Realidad aumentada en el aprendizaje de formas geométricas tridimensionales en estudiantes de secundaria del distrito de Huayhuay - La Oroya
Descripción del Articulo
La investigación surgió con la pregunta: ¿De qué manera influye la realidad aumentada en el aprendizaje de formas geométricas tridimensionales en estudiantes del cuarto grado de secundaria de la I.E. Germán Pomalaza Rixe? Del mismo modo el objetivo fue determinar de qué manera influye la realidad au...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10283 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/10283 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Formas geométricas tridimensionales realidad aumentada aprendizaje aplicación móvil geometría. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La investigación surgió con la pregunta: ¿De qué manera influye la realidad aumentada en el aprendizaje de formas geométricas tridimensionales en estudiantes del cuarto grado de secundaria de la I.E. Germán Pomalaza Rixe? Del mismo modo el objetivo fue determinar de qué manera influye la realidad aumentada en el aprendizaje de formas geométricas tridimensionales en estudiantes del cuarto grado de secundaria de la I.E. Germán Pomalaza Rixe. El método general fue el científico, tipo aplicada, el nivel fue explicativo con un diseño cuasi-experimental con grupo experimental y grupo control. Donde la muestra fue constituida por 26 estudiantes del cuarto grado. Donde el grupo experimental fue conformado por 13 estudiantes de la sección "A" y el grupo control por 13 estudiantes de la sección "B" de la Institución Educativa Germán Pomalaza Rixe. La técnica aplicada fue una evaluación educativa, con el instrumento, prueba pedagógica pre - post test. Con base a los resultados alcanzados, se deduce que la realidad aumentada influye positivamente en el aprendizaje de formas geométricas tridimensionales, conclusión evidenciada en la diferencia de promedios del grupo experimental al grupo control en 6.31 de la prueba de salida, por lo que, en la prueba estadística “t de Student” el valor probabilístico es 0.000 siendo inferior al α=0.05. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).