Gasto público en educación y rendimiento académico del segundo grado de secundaria del departamento de Junín: 2015 - 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación científica tiene como objetivo general, explicar la influencia del gasto público en educación sobre el rendimiento académico de estudiantes del segundo grado de secundaria del departamento de Junín en el periodo 2015 – 2019, para ello se identificó los componentes de cada u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martínez Rivera, Juan Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7244
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7244
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gasto público en educación
Rendimiento educativo
Comprensión lectora
Matemática
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación científica tiene como objetivo general, explicar la influencia del gasto público en educación sobre el rendimiento académico de estudiantes del segundo grado de secundaria del departamento de Junín en el periodo 2015 – 2019, para ello se identificó los componentes de cada una de las variables y se utilizó los datos de Sicrece del Ministerio de Educación y del portal de Transparencia Económica del Ministerio de Economía y Finanzas, así como otros documentos de investigación, que nos permitieron consolidar el presente trabajo. Dada la naturaleza del estudio, esta obedece al tipo aplicada, de nivel explicativo, basado en el método universal funcionalista, método general deductivo y método específico de medición. Los resultados obtenidos, muestran que el gasto público educativo influye positivamente sobre el rendimiento académico de los estudiantes, luego de haber contrastado las hipótesis gracias a la prueba de significancia estadística del modelo de regresión agrupada. Es así que la hipótesis general y cada una de las específicas son validadas y se basan en las Teorías del Gasto Público, la Teoría del Capital Humano, la Teoría Sociocultural del Aprendizaje y las investigaciones consideradas como referencia. Las propuestas elaboradas desde la gestión pública se sustentan en articular eficientemente el gasto público educativo, hacia la mejora del rendimiento académico en comprensión lectora y matemática de los estudiantes. Entre las propuestas se plantea el mejoramiento e implementación de la infraestructura educativa, equipamiento educativo, capacitación docente; y el seguimiento y acompañamiento escolar, con el propósito de elevar el rendimiento académico de la población escolar del departamento de Junín.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).