Evaluación de la fermentación con Saccharomyces Cerevisiae de pan y cerveza en la obtención de bioetanol a partir de los descartes de zanahoria
Descripción del Articulo
En esta investigación se obtuvo bioetanol por fermentación con las levaduras a partir de descartes de zanahorias sin ningún valor agregado, obtenidos de los lavaderos de la provincia de Chupaca–Región Junín–Perú. Se usó el extracto y el mosto de la zanahoria en proporción de 800ml con agitación cons...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11610 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/11610 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hidrólisis enzimática, zanahoria daucus carota, fermentación alcohólica, alcohol etílico, alfa–amilasa, gluco–amilasa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00 |
Sumario: | En esta investigación se obtuvo bioetanol por fermentación con las levaduras a partir de descartes de zanahorias sin ningún valor agregado, obtenidos de los lavaderos de la provincia de Chupaca–Región Junín–Perú. Se usó el extracto y el mosto de la zanahoria en proporción de 800ml con agitación constante se logró calentar la muestra a 70°C para borrar los contaminantes que logre tener para de esta forma no influir el rendimiento de la hidrólisis. Para la hidrólisis, se usó la enzima alfa–amilasa en una proporción de 0.5 y 1ml para el proceso de licuefacción a un pH de 5.5 y gluco–amilasa en una proporción de 0.5 y 1ml para el proceso de sacarificación a un pH de 5.5, dichos 2 procesos se llevaron a cabo en el biorreactor bioflo 120 del laboratorio de control de calidad de la facultad de Industrias Alimentarias de la Universidad del Centro del Perú. Para la fermentación de las muestras con valores altos y bajo de concentración de glucosa obtenida después del proceso de licuefacción y sacarificación, se empleó la levadura Saccharomyces Cerevisiae de pan y de cerveza en una cantidad de 6 gramos a un de pH 5,5; manteniendo constante la temperatura dentro de un rango de 35°C-40°C y el tiempo de reacción de 2 dias. Por medio de la investigación estadístico, se establecieron las superiores condiciones del proceso de obtención de bioetanol desde descartes de zanahoria donde se observó la alteración de la concentración de glucosa con las enzimas Alpha amilasa y la enzima gluco– amilasa aun 05ml y 1ml están afectando en el desarrollo de la hidrolisis enzimática sumándole a de la fermentación con la levadura Saccharomyces Cerevisiae de pan en una proporción de 5 y 6 gramos a un pH 5,5; Se concluyó que con 800ml de muestra y con la concentración de enzimas en un 1ml Alpha amilasa y 1ml gluco–amilasa, con 6 gramos de levadura que este proceso se recibe 130ml de bioetanol y de esta forma obteniendo el más grande rendimiento. Se concluye que es factible obtener una buena producción de etanol con este proceso, obteniendo una conversión de sacarosa 77.7% y un rendimiento máximo de etanol de 130 ml de bioetanol. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).