Las juntas administradoras de servicios de saneamiento y pago por servicio ecosistémico hídrico en la Microcuenca del Río San Ramón

Descripción del Articulo

Para evaluar el estado situacional de las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS) y disponibilidad de pago por servicio ecosistémico hídrico en la microcuenca del río San Ramón; se realizó una investigación aplicada, de nivel descriptivo, enfoque cualitativo – cuantitativo, y un di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Ames, Edwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11712
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/11712
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicios de saneamiento, servicio ecosistémico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Descripción
Sumario:Para evaluar el estado situacional de las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS) y disponibilidad de pago por servicio ecosistémico hídrico en la microcuenca del río San Ramón; se realizó una investigación aplicada, de nivel descriptivo, enfoque cualitativo – cuantitativo, y un diseño no experimental – transversal. La técnica que se utilizó es la encuesta y el instrumento el cuestionario. La población fue de 3163 asociados de 09 JASS y la muestra para determinar la disponibilidad de pago por servicio ecosistémico de regulación hídrica fue de 343 asociados. Los resultados identificaron que, cuatro organizaciones superan el 40% de morosidad (69%), todas tienen operador remunerado. Cinco sistemas captan de una fuente, cuatro de dos fuentes (manantial, riachuelo) y una de canal de irrigación caso Villa María. Se observó seis CP deforestadas, siete con contaminación de agroquímicos y residuos sólidos; dos CP promueven la conservación. La calidad del agua en 05 prestadores la turbidez supera los Límites Máximos Permisibles (5 UNT), Vilcabamba de mayor turbidez (12.13 UNT), ninguna organización realiza una adecuada cloración del agua (≥0.5 – 1); se observó deficiencia en tratamiento de agua, por falta de insumos (hipoclorito de calcio) y capacitación técnica; presencia de coliformes fecales en todas (hasta 43 UFC/100 ml). La disponibilidad de pago por retribución de servicio ecosistémico hídrico es: el 92% de asociados están de acuerdo en aportar un monto adicional, siendo el monto promedio de S/0.25 céntimos mensual. Asimismo, el 74% de asociados considera que su aporte se debe invertir en actividades de reforestación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).