Exportación Completada — 

Análisis de la tendencia de la producción de cuyes y rentabilidad social, en la granja experimental de Yauris de la Universidad Nacional del Centro del Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, se realizó en la Granja Experimental de Yauris de la Universidad Nacional del Centro del Perú, ubicada en el distrito de El Tambo – Huancayo. El problema formulado fue el siguiente: ¿Cuál es la tendencia de la producción de cuyes y la rentabilidad social en la G...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cosme Crisostomo, Jose Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1786
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1786
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción de cuyes
Rentabilidad social
Granja experimental
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, se realizó en la Granja Experimental de Yauris de la Universidad Nacional del Centro del Perú, ubicada en el distrito de El Tambo – Huancayo. El problema formulado fue el siguiente: ¿Cuál es la tendencia de la producción de cuyes y la rentabilidad social en la Granja Experimental de Yauris de la Universidad Nacional del Centro del Perú? La hipótesis planteada fue: La tendencia de la producción de cuyes y la rentabilidad social en la Granja Experimental de Yauris de la Universidad Nacional del Centro del Perú es alta y positiva. El objetivo general fue: Determinar la tendencia de la producción de cuyes y la rentabilidad social en la Granja Experimental de Yauris de la Universidad Nacional del Centro del Perú. Durante los años analizados 2 006 a 2 010, para la producción de cuyes, en función al numero de cuyes promedios producidos, no se ha encontrado diferencias estadísticas significativas (P>0,05) y se establece que la mayor producción promedio de cuyes fue el año 2 008, con un valor de 868 ± 193 unidades, mientras que el menor promedio fue en el año 2 007 con un valor de 713 ± 209 unidades. Con respecto a la productividad de cuyes en función al número de cuyes promedio/Ha/año, se ha encontrado que la mayor productividad promedio de cuyes fue en el año 2 008 con un valor de 335 ± 74 unidades /Ha, mientras que el menor promedio fue en el año 2 007 con un valor de 275 ± 81 unidades /Ha. Para el caso de la densidad de capital (DK), como indicador de la rentabilidad social, este ha ido disminuyendo durante los años analizados, desde S/. 17,24 nuevos soles para el año 2 006 hasta S/. 6,89 nuevos soles para el año 2 010, estos valores nos indican que la rentabilidad a aumentado. En cuanto a las tendencia de la producción de cuyes esta va disminuyendo en 5,41 cuyes por año y que este coeficiente de regresión simple no es significativo (P>0,05); en cuanto a la tendencia de la productividad se ha determinado que va disminuyendo en 2,09 cuyes /Ha/año y que este coeficiente de regresión simple no es significativo (P>0,05); la tendencia de la densidad de capital está disminuyendo en S/. 2,48 nuevos soles por atención y que este coeficiente de regresión simple es altamente significativo (P≤0,01).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).