Estrategias de afrontamiento de las madres de niños con síndrome de down en los programas de intervención temprana, Huancayo – 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar las estrategias de afrontamiento de las madres de niños con síndrome de Down en los programas de intervención temprana, Huancayo – 2018. Metodología: Estudio descriptivo - cuantitativo, se tomó como referencia todos los programas de intervención temprana que existen en Huancayo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5501 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/5501 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias de afrontamiento Madre Niños Síndrome de Down |
Sumario: | Objetivo: Determinar las estrategias de afrontamiento de las madres de niños con síndrome de Down en los programas de intervención temprana, Huancayo – 2018. Metodología: Estudio descriptivo - cuantitativo, se tomó como referencia todos los programas de intervención temprana que existen en Huancayo siendo tres instituciones donde se desarrolló el trabajo de investigación a un total de 30 madres de niños con síndrome de Down, donde se aplicó el Cuestionario de “Estrategias de Afrontamiento (COPE)” desarrollado por Carver y adaptado por Cassuso en el Perú, este está dividido en dos segmentos el primero con datos sociodemográfico y el segundo, con 26 preguntas que engloba a 13 estrategias de afrontamiento. Resultados: Se mostró que las estrategias de afrontamiento más utilizadas por las madres de niños con síndrome de Down, en los programas de intervención temprana, son las que se enfocan en el problema y la menos utilizada es la estrategia enfocada en la evitación del problema. Conclusiones: Se concluyó que las madres de los niños con síndrome de Down aplican las estrategias de afrontamiento enfocadas en el problema de afrontamiento activo y de planificación, para poder superar el hecho de la llegada de un niño con una capacidad diferente al hogar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).