Ácido tranexámico asociado a disminución del requerimiento de transfusión de paquetes globulares en cirugía traumatológica en el Hospital Regional DCQ Daniel A. Carrión – Huancayo en el periodo 2020 a 2023
Descripción del Articulo
La transfusión de sangre puede provocar anomalías en el estado de la coagulación y las complicaciones relacionadas con las transfusiones son causas de morbilidad y muerte; también prolonga la estancia hospitalaria y aumenta el riesgo de infecciones hematógenas; por estas razones, se han diseñado est...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11706 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/11706 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ácido tranexámico, requerimiento transfusional, cirugía traumatológica. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
id |
UNCP_ea59e02c9c34cda87c2b7a1279d90ab4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11706 |
network_acronym_str |
UNCP |
network_name_str |
UNCP - Institucional |
repository_id_str |
4457 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Ácido tranexámico asociado a disminución del requerimiento de transfusión de paquetes globulares en cirugía traumatológica en el Hospital Regional DCQ Daniel A. Carrión – Huancayo en el periodo 2020 a 2023 |
title |
Ácido tranexámico asociado a disminución del requerimiento de transfusión de paquetes globulares en cirugía traumatológica en el Hospital Regional DCQ Daniel A. Carrión – Huancayo en el periodo 2020 a 2023 |
spellingShingle |
Ácido tranexámico asociado a disminución del requerimiento de transfusión de paquetes globulares en cirugía traumatológica en el Hospital Regional DCQ Daniel A. Carrión – Huancayo en el periodo 2020 a 2023 Benavente Ramos, Barbara Virginia Ácido tranexámico, requerimiento transfusional, cirugía traumatológica. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
title_short |
Ácido tranexámico asociado a disminución del requerimiento de transfusión de paquetes globulares en cirugía traumatológica en el Hospital Regional DCQ Daniel A. Carrión – Huancayo en el periodo 2020 a 2023 |
title_full |
Ácido tranexámico asociado a disminución del requerimiento de transfusión de paquetes globulares en cirugía traumatológica en el Hospital Regional DCQ Daniel A. Carrión – Huancayo en el periodo 2020 a 2023 |
title_fullStr |
Ácido tranexámico asociado a disminución del requerimiento de transfusión de paquetes globulares en cirugía traumatológica en el Hospital Regional DCQ Daniel A. Carrión – Huancayo en el periodo 2020 a 2023 |
title_full_unstemmed |
Ácido tranexámico asociado a disminución del requerimiento de transfusión de paquetes globulares en cirugía traumatológica en el Hospital Regional DCQ Daniel A. Carrión – Huancayo en el periodo 2020 a 2023 |
title_sort |
Ácido tranexámico asociado a disminución del requerimiento de transfusión de paquetes globulares en cirugía traumatológica en el Hospital Regional DCQ Daniel A. Carrión – Huancayo en el periodo 2020 a 2023 |
author |
Benavente Ramos, Barbara Virginia |
author_facet |
Benavente Ramos, Barbara Virginia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
De la Cruz Rojas, Erick Franco |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Benavente Ramos, Barbara Virginia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ácido tranexámico, requerimiento transfusional, cirugía traumatológica. |
topic |
Ácido tranexámico, requerimiento transfusional, cirugía traumatológica. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
description |
La transfusión de sangre puede provocar anomalías en el estado de la coagulación y las complicaciones relacionadas con las transfusiones son causas de morbilidad y muerte; también prolonga la estancia hospitalaria y aumenta el riesgo de infecciones hematógenas; por estas razones, se han diseñado estrategias de ahorro de sangre. El ácido tranexámico ha ganado atención como una herramienta valiosa en el esfuerzo por reducir el sangrado perioperatorio y las necesidades de transfusión; su mecanismo de acción, al inhibir la fibrinólisis, lo convierte en un agente prometedor para mejorar la hemostasia; si bien los estudios en otras disciplinas quirúrgicas han demostrado sus efectos beneficiosos, los desafíos hemostáticos únicos que se encuentran en la cirugía traumatológica justifican una evaluación específica de la dosis y el momento óptimo en esta población de pacientes. Es fundamental considerar la rentabilidad de la administración si bien se considera una intervención rentable debido a su potencial para reducir las necesidades de transfusión y las complicaciones asociadas, las estrategias óptimas de dosificación y momento pueden afectar las implicaciones de costos, los estudios futuros deberían incorporar análisis de rentabilidad para evaluar el impacto económico. Comprender los matices y las especificidades de la administración de ácido tranexámico en cirugía es crucial para desarrollar pautas y protocolos basados en evidencia que puedan dar mejores resultados para los pacientes, tasas de transfusión reducidas y una mejor recuperación quirúrgica; por lo tanto, resulta pertinente analizar exhaustivamente la literatura existente para proporcionar una evaluación integral y actualizada de la dosis y el momento óptimo de su empleo para reducir el sangrado perioperatorio. Se llevará a cabo un estudio para determinar si el ácido tranexámico es un factor asociado a disminución del requerimiento de transfusión de paquetes globulares en cirugía traumatológica en pacientes del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel A. Carrión – Huancayo en el periodo 2020 a 2023; por medio de un diseño de cohortes retrospectivas; se realizará el cálculo del riesgo relativo con su intervalo de confianza al 95%. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-07T23:15:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-07T23:15:34Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-11-20 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other |
format |
other |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Vancouver |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/11706 |
identifier_str_mv |
Vancouver |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/11706 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
reponame_str |
UNCP - Institucional |
collection |
UNCP - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11706/1/T010_44508164_S.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11706/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11706/4/Reporte%20de%20similitud.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11706/2/license.txt http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11706/5/T010_44508164_S.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11706/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11706/7/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
202046e338bc6d678c782faf8c435255 b79e1f112d4304f0590013d7a2bdf9b1 736a0f5b746f96373f6d4ccf3607b2a1 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 2ea9c7e7772ddd710e954d1e9b7ab422 362a9e5656acefd6e366683e2d8302c1 832fed6145d689192a1270f5d09558db |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
_version_ |
1844892423565606912 |
spelling |
De la Cruz Rojas, Erick FrancoBenavente Ramos, Barbara Virginia2024-12-07T23:15:34Z2024-12-07T23:15:34Z2024-11-20Vancouverhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/11706La transfusión de sangre puede provocar anomalías en el estado de la coagulación y las complicaciones relacionadas con las transfusiones son causas de morbilidad y muerte; también prolonga la estancia hospitalaria y aumenta el riesgo de infecciones hematógenas; por estas razones, se han diseñado estrategias de ahorro de sangre. El ácido tranexámico ha ganado atención como una herramienta valiosa en el esfuerzo por reducir el sangrado perioperatorio y las necesidades de transfusión; su mecanismo de acción, al inhibir la fibrinólisis, lo convierte en un agente prometedor para mejorar la hemostasia; si bien los estudios en otras disciplinas quirúrgicas han demostrado sus efectos beneficiosos, los desafíos hemostáticos únicos que se encuentran en la cirugía traumatológica justifican una evaluación específica de la dosis y el momento óptimo en esta población de pacientes. Es fundamental considerar la rentabilidad de la administración si bien se considera una intervención rentable debido a su potencial para reducir las necesidades de transfusión y las complicaciones asociadas, las estrategias óptimas de dosificación y momento pueden afectar las implicaciones de costos, los estudios futuros deberían incorporar análisis de rentabilidad para evaluar el impacto económico. Comprender los matices y las especificidades de la administración de ácido tranexámico en cirugía es crucial para desarrollar pautas y protocolos basados en evidencia que puedan dar mejores resultados para los pacientes, tasas de transfusión reducidas y una mejor recuperación quirúrgica; por lo tanto, resulta pertinente analizar exhaustivamente la literatura existente para proporcionar una evaluación integral y actualizada de la dosis y el momento óptimo de su empleo para reducir el sangrado perioperatorio. Se llevará a cabo un estudio para determinar si el ácido tranexámico es un factor asociado a disminución del requerimiento de transfusión de paquetes globulares en cirugía traumatológica en pacientes del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel A. Carrión – Huancayo en el periodo 2020 a 2023; por medio de un diseño de cohortes retrospectivas; se realizará el cálculo del riesgo relativo con su intervalo de confianza al 95%.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Ácido tranexámico, requerimiento transfusional, cirugía traumatológica.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Ácido tranexámico asociado a disminución del requerimiento de transfusión de paquetes globulares en cirugía traumatológica en el Hospital Regional DCQ Daniel A. Carrión – Huancayo en el periodo 2020 a 2023info:eu-repo/semantics/otherreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Medicina HumanaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Medicina HumanaEspecialista en Anestesiologíahttps://orcid.org/0009-0008-3855-305370234717912039Ho Palma, Ana CeciliaMárquez Teves, Maguin AugustoSuarez Buitrón, EdisonRojas Dávila, Armida Concepciónhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad44508164ORIGINALT010_44508164_S.pdfT010_44508164_S.pdfapplication/pdf2599026http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11706/1/T010_44508164_S.pdf202046e338bc6d678c782faf8c435255MD51Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf834138http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11706/3/Autorizaci%c3%b3n.pdfb79e1f112d4304f0590013d7a2bdf9b1MD53Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf3429406http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11706/4/Reporte%20de%20similitud.pdf736a0f5b746f96373f6d4ccf3607b2a1MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11706/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52THUMBNAILT010_44508164_S.pdf.jpgT010_44508164_S.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8214http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11706/5/T010_44508164_S.pdf.jpg2ea9c7e7772ddd710e954d1e9b7ab422MD55Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8837http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11706/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg362a9e5656acefd6e366683e2d8302c1MD56Reporte de similitud.pdf.jpgReporte de similitud.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8347http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11706/7/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg832fed6145d689192a1270f5d09558dbMD5720.500.12894/11706oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/117062024-12-08 03:01:19.647DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.135628 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).