Benchmarking y calidad de servicio en profesionales de la salud en el Hospital Domingo Olavegoya, 2022
Descripción del Articulo
Este estudio de investigación “BENCHMARKING Y CALIDAD DE SERVICIO EN PROFESIONALES DE LA SALUD EN EL HOSPITAL DOMINGO OLAVEGOYA, 2022”, cuyo objetivo principal fue, determinar la relación entre el Benchmarking y la calidad de servicio en Profesionales de la salud en el hospital Domingo Olavegoya, 20...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11561 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/11561 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Benchmarking, calidad de servicio, profesionales de la salud. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Este estudio de investigación “BENCHMARKING Y CALIDAD DE SERVICIO EN PROFESIONALES DE LA SALUD EN EL HOSPITAL DOMINGO OLAVEGOYA, 2022”, cuyo objetivo principal fue, determinar la relación entre el Benchmarking y la calidad de servicio en Profesionales de la salud en el hospital Domingo Olavegoya, 2022; para este estudio se ha empleado la metodología científica, con un tipo de estudio observacional y un nivel descriptivo correlacional de corte transversal, con un diseño no experimental y con el método cuantitativo; donde la población y muestra fueron 148 profesionales de la salud en el entorno del desempeño de enfermería, se tomó en consideración a los profesionales de enfermería por tener mayor accesibilidad dentro del lugar de aplicación, por consiguiente las enfermeras tienen mayor afinidad con los otros profesionales de la salud y son las que están presentes en mayor tiempo con los usuarios del hospital, los resultados obtenidos, demostraron la existencia de una relación positiva significativa entre el benchmarking y la calidad de servicio en los Profesionales de la salud en el hospital Domingo Olavegoya, 2022, esto respaldado con el contraste de hipótesis, donde se obtuvo una correlación positiva de 0.616, siendo significativa con una confianza del 95%. Lo que se concluye, la positiva correlación entre las variables “Benchmarking” y “Calidad de servicio”; se entiende que, si una variable se incrementa, la otra también aumentará, y viceversa. Con este estudio se pretende dar un beneficio a la institución, gracias a los resultados se generará un aprendizaje y mejora de la competitividad, esto quedará como antecedente para otras investigaciones y realizar comparaciones con otros hospitales competitivas para optimizar la calidad de servicio a través de la herramienta del benchmarking. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).