Competencias de uso de internet y satisfacción frente a la enseñanza virtual de estudiantes de educación secundarias de la provincia de Concepción - Junín
Descripción del Articulo
Se analizó la relación existente entre las competencias de uso de internet y la satisfacción frente a la enseñanza virtual de los estudiantes de educación secundaria de la provincia de Concepción del departamento de Junín. El tipo de investigación es básica en la modalidad de estudio de campo, el ni...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10773 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/10773 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Competencia internet satisfacción educación virtual estudiantes educación secundaria. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Se analizó la relación existente entre las competencias de uso de internet y la satisfacción frente a la enseñanza virtual de los estudiantes de educación secundaria de la provincia de Concepción del departamento de Junín. El tipo de investigación es básica en la modalidad de estudio de campo, el nivel corresponde al correlacional, se desarrolló tomando como base al enfoque de análisis cuantitativo, con un diseño no experimental de corte transversal. Participaron 376 estudiantes de cuatro instituciones educativas de gestión pública de zona urbana de la provincia de Concepción – Junín: 128 (34%) del primer grado, 112 (30%) del tercer grado y 136 (36%) del quinto grado de estudios. La muestra fue tomada a través del criterio de accesibilidad (muestreo no probabilístico). Para el acopio de datos se emplearon dos cuestionarios validados y confializados ad hoc. Se constató prevalencia de estudiantes de educación secundaria de la provincia de Concepción – Junín con nivel intermedio de logro de competencias de uso de internet. Los factores más críticos detectados en los estudiantes del primer, tercer y quinto grado son los relacionados a las dimensiones creación de contenido y procedimientos relacionados con la seguridad. También se constató prevalencia de estudiantes con nivel medio de satisfacción frente a la enseñanza virtual. Los factores críticos de satisfacción detectados en los estudiantes del primer grado tienen que ver con el apoyo del docente, aprendizaje real y actitudes; mientras que el factor más crítico de satisfacción en los estudiantes del tercer grado y quinto grado es el relacionado con el aprendizaje real. A través del análisis correlacional de las variables, se comprobó que las competencias de uso de internet se relacionan directa y significativamente con la satisfacción frente a la enseñanza virtual en la muestra total (r = 709), en los estudiantes del primer grado (r = 0,737), en los estudiantes del tercer grado (r = 0,527) y en los estudiantes del quinto grado (r = 0,680); observándose una covariación ligeramente más consistente en los estudiantes del primer grado de la muestra de estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).