Caracterización de los recursos naturales y culturales con fines ecoturísticos del distrito de Huayllahuara-Huancavelica

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se ejecutó en el distrito de Huayllahuara, provincia y departamento de Huancavelica, durante los meses de diciembre del 2008 y setiembre del 2009; para la realización de la investigación titulada “Caracterización de los recursos naturales y culturales con fines ecoturisti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reza Poma, Edson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2586
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/2586
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caracterización
Recursos naturales
Recursos culturales
Ecoturísticos
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación se ejecutó en el distrito de Huayllahuara, provincia y departamento de Huancavelica, durante los meses de diciembre del 2008 y setiembre del 2009; para la realización de la investigación titulada “Caracterización de los recursos naturales y culturales con fines ecoturisticos del distrito de Huayllahuara-Huancavelica”; se empleo la metodología de observación y análisis basados en los métodos inductivo – deductivo; se caracterizó recursos naturales con posibles fines ecoturisticos, en flora con un total de 57 especies entre árboles, arbustos y hierbas de los cuales resaltan: Schinus molle, Cantua buxifolia, Kageneckia lanceolata, y en fauna cuenta con 32 especies entre mamíferos, aves, peces, anfibios, reptiles, resaltando los siguientes: Odocoeilus virginianus, Colapses rupícola, Anas flaverostris; por otra parte cuenta con recursos culturales como; restos arqueológicos de: Laive Punta, Huari y Opapa Rastron, con un sitio natural denominado “Sillana” dentro de las características propias y únicas para cada una de los recursos es su accesibilidad así como también la forma de vida de los pobladores huayllahuarinos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).