Recursos naturales y culturales potenciales y su aprovechamiento ecoturistico en la subcuenca del rio Toxama - provincia de Andahuaylas
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por objetivo evaluar el potencial turístico de los recursos naturales y culturales y proponer proyectos a fin de lograr su aprovechamiento ecoturistico en la subcuenca del río Toxama. La metodología utilizada es de carácter cuantitativo, con diseño no experimental, la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3811 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3811 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | recursos naturales recursos culturales potencial turístico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo por objetivo evaluar el potencial turístico de los recursos naturales y culturales y proponer proyectos a fin de lograr su aprovechamiento ecoturistico en la subcuenca del río Toxama. La metodología utilizada es de carácter cuantitativo, con diseño no experimental, la muestra fue no probabilística intencional y estuvo conformada por 63 visitantes. Los instrumentos empleados fueron cuestionarios, fichas de recolección de datos y guías de observación. Los datos obtenidos fueron tabulados en el programa de Microsoft Excel 2018 y SPSS. Se aplico la metodología propuesta por Leno (1992), sobre la evaluación del potencial turístico en un lugar determinado, a través de los factores recurso, accesibilidad y equipamiento, las variables de estos factores se determinaron siguiendo a los autores Padín (2004) y Lipa (2017), a su vez, se identificó las características y las preferencias del visitante a la subcuenca del río Toxama, y finalmente se brindaron propuestas de proyectos a fin de lograr su aprovechamiento ecoturistico. Para esta evaluación se subdividió la subcuenca del río Toxama en 3 Sectores (A, B y C) lo que permitió determinar los sectores (áreas) con mayor potencial turístico y enfocar así las propuestas de proyectos. Los resultados finales han demostrado que el sector B tiene un alto potencial turístico con un índice de potencialidad turística (IPT) de 100 puntos. Mientras que, el sector A y el sector C tiene un potencial turístico medio – alto con un IPT de 72.2 puntos y 54.8 puntos respectivamente. Finalmente se proponen proyectos ecoturísticos como la implementación de una caseta informativa, dos miradores ecoturísticos, mejoramiento de señalización turística y dos circuitos turísticos en áreas con mayor potencial turístico en la subcuenca del río Toxama. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).