EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES CON POTENCIAL ECOTURISTICO EN EL CENTRO POBLADO MAYASCÓN, PÍTIPO, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por propósito evaluar los recursos naturales existentes en el centro poblado Mayascón, con la finalidad de tener datos que sirvan como base e insumo para incentivar futuras propuestas ecoturísticas en favor de los pobladores del lugar. La investigación surgió de la obs...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ancajima Oyola, Blanca María Del Carmen, Moscol Karpova, Ekaterina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Lambayeque
Repositorio:UDL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udl.edu.pe:UDL/285
Enlace del recurso:http://repositorio.udl.edu.pe/handle/UDL/285
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos naturales
evaluación;
potencial eco turístico
Ingeniería ambiental
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por propósito evaluar los recursos naturales existentes en el centro poblado Mayascón, con la finalidad de tener datos que sirvan como base e insumo para incentivar futuras propuestas ecoturísticas en favor de los pobladores del lugar. La investigación surgió de la observación del problema que se manifestó en la zona donde no se desarrollaba un aprovechamiento sostenible del área; para esta investigación se utilizaron métodos de observación y análisis, con sus respectivas técnicas para el trabajo de campo e investigación de fuentes oficiales, resultando que el medio natural de Mayascón posee una riqueza natural de consideración, la misma que puede ser empleada para el desarrollo de actividades ecoturísticas; sin embargo esta se realiza en la actualidad con pocos criterios de desarrollo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).