Estudio del potencial turístico en el centro poblado Lupahuari, Santa, Ancash, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación establece como objetivo general determinar el potencial turístico en el centro poblado Lupahuari, Santa, Áncash. Por ello, se empleó un diseño de investigación exploratorio secuencial correspondiente al enfoque mixto. Del mismo modo, se emplearon técnicas cualitativas como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carbajal Cevero, Milene Judith
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1365
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1365
https://doi.org/10.21142/tb.2020.1356
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Potencial turístico
Población local
Sistema turístico
Identidad cultural
Demanda potencial
Recursos turísticos
Descripción
Sumario:La presente investigación establece como objetivo general determinar el potencial turístico en el centro poblado Lupahuari, Santa, Áncash. Por ello, se empleó un diseño de investigación exploratorio secuencial correspondiente al enfoque mixto. Del mismo modo, se emplearon técnicas cualitativas como el focus group y la entrevista. Además, se realizaron encuestas a los miembros de la población local; así como también, a la demanda potencial. Entre las principales conclusiones se establece que el centro poblado Lupahuari ostenta un potencial turístico bajo; debido a que, la planta turística es muy limitada y los recursos no están acondicionados. Sin embargo, se resalta la identidad cultural de los pobladores y su disponibilidad para desarrollar el turismo, así como, una elevada demanda potencial turística local.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).