Potencial turístico en el distrito de Yanahuanca Pasco, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Estudio del potencial turístico en el distrito de Yanahuanca, Pasco, 2020” busca identificar si el distrito de Yanahuanca tiene el potencial turístico para el desarrollo de la actividad turística en la zona. El diseño metodológico responde a un explicativo secuenc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alcantara Tolentino, Zusi Nenet
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1217
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1217
https://doi.org/10.21142/tb.2020.1217
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Potencial turístico
Oferta
Demanda
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Estudio del potencial turístico en el distrito de Yanahuanca, Pasco, 2020” busca identificar si el distrito de Yanahuanca tiene el potencial turístico para el desarrollo de la actividad turística en la zona. El diseño metodológico responde a un explicativo secuencial de enfoque mixto. La técnica de recolección de datos aplicadas han sido la encuesta y la entrevista. En tanto a los instrumentos utilizados han sido el cuestionario y la guía de entrevista. La muestra fue de 322 personas a las que se aplicaron encuestas y dos autoridades a los que se empleó la entrevista. Como resultado se pudo identificar que el distrito de Yanahuanca tiene gran potencial turístico con atributos para el turismo. Finalmente, la investigación concluyó mostrando que el distrito de Yanahuanca cuenta con un potencial turístico, pues existe oferta y demanda turística atraídos por los recursos y servicios turísticos que posee este distrito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).