Evaluación de índices productivos en truchas sometidas a cuatro frecuencias de alimentación en la piscigranja La Cabaña- Acostambo
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue evaluar el efecto que produce la frecuencia de alimentación sobre los índices productivos de las truchas (Oncorhynchus mykiss). El experimento se realizó entre agosto y octubre de 2015 en las instalaciones de la empresa piscícola “La Cabaña” ubicada en Acostambo. se utili...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3381 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3381 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Evaluación Truchas Piscigranja |
| Sumario: | El objetivo del estudio fue evaluar el efecto que produce la frecuencia de alimentación sobre los índices productivos de las truchas (Oncorhynchus mykiss). El experimento se realizó entre agosto y octubre de 2015 en las instalaciones de la empresa piscícola “La Cabaña” ubicada en Acostambo. se utilizaron 62 072 alevinos de 4 cm de longitud, 69 476 juveniles de 9 cm de longitud distribuidos equitativamente en estanques rectangulares de 18 m3 y 50 169 peces de engorde de 15 cm de longitud distribuidos en 4 estanques circulares de 78.5 m3, por 11 semanas y asignados aleatoriamente los siguientes tratamientos: (T1), frecuencia de alimentación de 3 veces, (T2); frecuencia de alimentación 2 veces, (T3); frecuencia de alimentación de 4 veces, (T4); frecuencia de alimentación de 6 veces. Se utilizó alimento balanceado de acuerdo al requerimiento de la especie por etapa. Se registraron cada 7 días los datos biométricos (peso y longitud) para determinar los índices productivos, la conversión alimenticia (CA) en alevinos el tratamiento 4 con un valor de 0,70±1,30, en juveniles el tratamiento 4 con 0,91±1,18 y en engorde el tratamiento 1 y 2 fueron homogéneos con 1,09±1,01 en cuanto al incremento de peso (IP) y (SGR) en alevinos el tratamiento 4 fue superior con un valor de 12,22±4,26, en juveniles el tratamiento 3 con 64,99±1,38 y para engorde el tratamiento 2 con 156,02±6,09. En longitud y (S)en alevinos el tratamiento 4 fue superior con 7,2±0,11, en juveniles el tratamiento 4 con 9,3±0,02 y en engorde el tratamiento 2 con 10,3±1,11. Para el caso de mortalidad (M)en todas las etapas fue mínima al 1%, para el caso del factor de condición (K)los peces están una buena condición. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).