Uso de dos sistemas de limpieza de estanques en la crianza de truchas Arco Iris en la piscigranja La Cabaña Sapallanga

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se realizó en la piscigranja “La Cabaña “ E.I.R.L., ubicada en el distrito de Sapallanga provincia de Huancayo, región Junín, durante los meses de junio a julio de 2010. El problema planteado fue ¿Cuáles serán los parámetros productivos, coeficientes de regresión, coefici...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Limache, Teófilo Cirilo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1787
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1787
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de limpieza
Estanque
Truchas arco iris
Piscigranja
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación se realizó en la piscigranja “La Cabaña “ E.I.R.L., ubicada en el distrito de Sapallanga provincia de Huancayo, región Junín, durante los meses de junio a julio de 2010. El problema planteado fue ¿Cuáles serán los parámetros productivos, coeficientes de regresión, coeficiente de correlación y la relación beneficio costo de truchas juveniles, sometidos al uso de dos sistemas de limpieza: automático T2 (presión hidráulica) y limpieza manual T1? La hipótesis planteada es que los parámetros productivos, coeficientes de regresión, coeficiente de correlación y la relación beneficio costo de truchas juveniles sometidas al uso de sistemas de limpieza automático T2 (presión hidráulica) y con limpieza manual T1, son similares. El objetivo fue determinar y comparar los parámetros productivos, coeficientes de regresión, coeficiente de correlación y la relación beneficio costo de truchas juveniles sometidas al uso de sistemas de limpieza automático T2 (presión hidráulica) y con limpieza manual T1. Los resultados encontrados fueron: Los pesos vivos finales de truchas fueron 36,74 ± 3,91 y 41,06 ± 3,76 g. para los tratamientos T1 y T2, respectivamente, existiendo diferencias estadísticas significativas entre ellos (P≤0,05), siendo superior los del tratamiento T2. Las longitudes finales de truchas fueron 14,02 ± 0,49. y 14,72 ± 0,45 cm., para los tratamientos T1 y T2, respectivamente, existiendo diferencias estadísticas significativas entre ellos (P≤0,05), siendo superior los del tratamiento T2. La biomasa final de las truchas fueron 170,01 kg y 190,36kg para los tratamientos T1 y T2, respectivamente .Los porcentajes de mortalidad fueron de 0,34 % y 0,0421% para T1 y T2 respectivamente y para el número de truchas muertas existen diferencias estadísticas altamente significativas (P≤0,01). Los promedios finales de las conversiones alimenticias fueron 0,76 ± 0,17 y 0,64 ± 0,14, para los tratamiento T1 y T2, respectivamente siendo estos promedios no significativos estadísticamente. El tratamiento T2 en el que se realiza limpieza de estanques en forma automatizada posee mayor incremento de peso por unidad de longitud, comparada con el tratamiento T1, pues para el tratamiento T2, por cada centímetro de incremento en la longitud el peso se ve incrementada en 8,24 g, mientras que en el tratamiento T1 es de 7,78 g. Los coeficientes de correlación establecidos para el T1 y T2 fueron 0,983 y 0,975 respectivamente siendo ambos altamente significativos y los beneficios económicos para los tratamientos T1 y T2 fueron S/. 196,00 nuevos soles y S/. 308, 36 nuevos soles respectivamente, mostrando mayor eficiencia económica el T2.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).