Diseño de una planta de tratamiento de residuos solidos municipales para poblaciones pequeñas

Descripción del Articulo

El distrito de Huacrapuquio perteneciente a la provincia de Huancayo, región Junín ubicada a 3 247 m.s.n.m. con una población de 1 978 habitantes en el 2015, donde la gestión de los residuos sólidos se presenta como un problema ambiental. De acuerdo a la Ley de municipalidades (Ley Nº 27972) y la le...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ortega Landeo, Yesica Natali, Torres Romero, Sherly Wenddy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3756
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3756
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planta de tratamiento
Residuos sólidos
Poblaciones pequeñas
Descripción
Sumario:El distrito de Huacrapuquio perteneciente a la provincia de Huancayo, región Junín ubicada a 3 247 m.s.n.m. con una población de 1 978 habitantes en el 2015, donde la gestión de los residuos sólidos se presenta como un problema ambiental. De acuerdo a la Ley de municipalidades (Ley Nº 27972) y la ley general de residuos sólidos (Ley N° 27314). Le corresponde a la municipalidad elaborar el PIGARS, por lo que la tesis comprende la caracterización de residuos sólidos, selección de sitio y el diseño de la planta de tratamiento de residuos sólidos para que las autoridades tomen como base para elaborar el PIGARS. La generación per cápita de residuos sólidos domiciliarios y no domiciliarios fue de 0,364 kg/habitante/día, cuya densidad fue de 157, 304 kg/m3 y una humedad de residuos organicos de 65,25%. Del total de residuos el 48,942% es reaprovechable, y el 51,06% de residuos no reaprovechables, el dimensionamiento de las áreas que tiene 6 compartimientos, para los papeles, periódicos y cartones un área de 8,4 m2, para el tetra pack, cuero, residuos electrónicos, tecknopor un área de 6,9 m2, para las telas un área de 7,5 m2, para el vidrios un área de 6,3 m2, para el polietileno tereftalato (PET) y polietileno de alta densidad (PEAD) un área de 7,5 m2 y para el metales no ferrosos, metales ferrosos y latas un área de 9 m2 todos ellos con una altura de 2,5 m. Los residuos compostificables en parcelas con un área de 26 m2 y una altura de 0,5 m por parcela. Finalmente los no reaprovechables un área externa 46 m x 35 m con una altura de 3,1m y un área interna 36 m x 25 m con una profundidad de 5 m con 10 años de vida util. Para la selección de sitio escogemos el Sector Pucutana ya que cumple con todos los requerimientos exigidos por la ley.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).