Diseño de una planta para el tratamiento de residuos sólidos hospitalarios

Descripción del Articulo

La generación de residuos sólidos producidos por los hospitales, centros médicos, y clínicas, es la problemática a solucionar ya que es un continuo sin fin la generación de estos residuos sólidos hospitalarios que se han denominado basura y por ser un estorbo "contaminante", de agua, suelo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Menacho Zapata, José Fabian, Cristobal Quispe, Ricardo, Quinto Azcona, Leovick Elias
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/1486
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/1486
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos
Tratamiento
Proceso de incineración
Descripción
Sumario:La generación de residuos sólidos producidos por los hospitales, centros médicos, y clínicas, es la problemática a solucionar ya que es un continuo sin fin la generación de estos residuos sólidos hospitalarios que se han denominado basura y por ser un estorbo "contaminante", de agua, suelo y aire, por lo que es necesario deshacerse de ellas, para poder conseguir esto se ha diseñado la planta para el tratamiento de residuos sólidos hospitalarios con una capacidad de 700 TM/año, con un factor operacional de 92%, el cual se instalará en la localidad de Ventanilla. El producto obtenido de la incineración de los residuos sólidos hospitalarios son los humos provenientes del proceso de incineración usando la tecnología de incineración en un reactor rotatorio de lecho móvil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).