La relación de pareja del interno del Inpe de Huamancaca Chico 2013

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo analizar de qué manera repercute la reclusión del interno en su relación de pareja en el año 2013, la hipótesis general de la investigación sostiene que el reclutamiento del interno del INPE Huamancaca Chico repercute negativamente en su relación de pare...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palacios Villanueva, Mirella Lisabeth, Mucha Pajuelo, Fabiola Sheyla
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1780
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1780
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reclusión
Interno - preso
Relación de pareja
Repercusión
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo analizar de qué manera repercute la reclusión del interno en su relación de pareja en el año 2013, la hipótesis general de la investigación sostiene que el reclutamiento del interno del INPE Huamancaca Chico repercute negativamente en su relación de pareja, por la inadecuada comunicación, desconfianza y la relación sexual afectada de pareja. Entre las características generales de los reclusos encontramos que sus edades oscilan entre los 20 a 81 años de edad, en cuanto a condición de su relación de pareja se halló casados y convivientes; para el desarrollo de la investigación se tuvo como espacio el Instituto Nacional Penitenciario de Huamancaca Chico. La investigación es de tipo básica de nivel exploratorio y descriptivo, se utilizó el método análisis - síntesis; la unidad de análisis está integrada por 103 internos de los pabellones A, B, C, D, E, F y G, para abordarlos se eligió la encuesta como técnica de investigación, con su instrumento el cuestionario mixto, consta de preguntas abiertas y cerradas. Los resultados de nuestra investigación nos permite inferir que la comunicación en la relación de pareja del interno es débil porque no responde a intereses en común, la confianza de pareja se manifiesta deteriorada por temor a la infidelidad de la pareja femenina y la relación sexual de pareja, se muestra afectada debido a la autoestimulación del interno, la falta de constancia, tiempo limitado en la visita íntima y por no contar con condiciones e infraestructura adecuada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).