Mejora de la calidad del producto en el sistema de distribución de las localidades de Andabamba y Chinchinga, Huánuco – 2020
Descripción del Articulo
Según información verificada desde el año 2018 se tiene mala calidad del producto, representado en sobretensiones, en las localidades de Andabamba y Chinchinga, lo que hace posible la realización de la presente tesis, ya que es un tema social que perjudica económicamente tanto a los pobladores de la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6441 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/6441 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad del producto Sistema eléctrico de potencia Tensión eléctrica Estrategias efectivas NTCSER Sistema eléctrico de distribución |
Sumario: | Según información verificada desde el año 2018 se tiene mala calidad del producto, representado en sobretensiones, en las localidades de Andabamba y Chinchinga, lo que hace posible la realización de la presente tesis, ya que es un tema social que perjudica económicamente tanto a los pobladores de las localidades mencionadas como a la empresa encargada de distribuir la energía eléctrica. En la presente tesis, se desarrollaron mejoras en la calidad del producto en las localidades de Andabamba y Chinchinga haciendo uso de estrategia efectivas como regulación de TAP, balanceo de carga, mantenimiento del sistema eléctrico o refuerzo de redes eléctricas, apertura de un nuevo centro de carga; y el uso de equipos registradores de tensión de marca Cecinel y Ecamec. Según la Norma Técnica de Calidad de los Servicios Eléctricos Rurales (NTCSER) el nivel de tensión debería variar dentro de un intervalo que es ±7.5% de la tensión nominal para el ámbito Rural; para el caso de Andabamba con SED E450227 se observó que el nivel de tensión sobrepasa el límite máximo siendo en el punto de medición más cercano al transformador de distribución 238.53 V; para el caso de Chinchinga con SED E420255 el nivel de tensión en el punto cercano al transformador de distribución es 242.12 V y en el punto más lejano 239.94 V. Al conseguir mejorar la calidad de tensión en esos dos puntos se eliminará la compensación a los usuarios por el tema de mala calidad del producto en la UUNN Huánuco, beneficiando directamente a la empresa concesionaria encargada de distribuir la energía eléctrica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).