Exportación Completada — 

Eficacia de un desinfectante biodegradable a base de residuos de naranja y quinua en el control del crecimiento de Escherichia coli y Staphylococcus aureus.

Descripción del Articulo

El presente trabajo realizado en el laboratorio de Microbiología de Alimentos de la Facultad de Ingeniería en Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional del Centro del Perú, buscó determinar la eficacia del desinfectante biodegradable a base de residuos de naranja y quinua sobre cepas de Esc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Corilla Flores, Denis Dante
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1213
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1213
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficacia
Desinfectante biodegradable
A base de naranja y quinua
Control de crecimiento
Escherichia coli
Staphylococcus aureus
Descripción
Sumario:El presente trabajo realizado en el laboratorio de Microbiología de Alimentos de la Facultad de Ingeniería en Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional del Centro del Perú, buscó determinar la eficacia del desinfectante biodegradable a base de residuos de naranja y quinua sobre cepas de Escherichia coli y Staphylococcus aureus. Además, se determinó cuál de los extractos hidroalcohólicos a base de residuos de naranja y quinua fue más efectivo y los tiempos de contacto óptimos en el tratamiento de desinfección sobre diferentes cargas microbianas de estos microorganismos. Se aplicaron 3 extractos hidroalcohólicos y 4 mezclas con 2 tipos de solventes de maceración (etanol al 70% y éter de petróleo), sobre tres cargas microbianas de ambas especies por separado, frente a dos tiempos de contacto (5 y 10 min). Para Escherichia coli, el estudio reveló que el mejor efecto antimicrobiano del desinfectante se logró con una maceración de etanol al 70%, frente a la carga microbiana baja (6 x108 ufc/mL), con el extracto hidroalcohólicos de semilla y cáscara (naranja), con un tiempo de contacto de 10 minutos. Para el caso del Staphylococcus aureus el estudio reveló que el mejor efecto antimicrobiano del desinfectante se logró con una maceración de etanol al 70%, frente a la carga microbiana baja (6 x108 ufc/mL), con el extracto hidroalcohólicos de semilla con un tiempo de contacto de 10 minutos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).