Prevalencia y factores de riesgo asociados a la contaminación por (Escherichia coli) y (Staphylococcus aureus) en carcasas del matadero Municipal de Panao - 2015

Descripción del Articulo

Objetivo. Determinar la prevalencia e identificar los factores de riesgo asociados, a la contaminación por Escherichia coli y Staphylococcus aureus en carcasas del matadero municipal de Panao – 2015. Métodos. Para el registro de la información se realizó una encuesta a cada faenador del matadero en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Evangelista Solís, Edison Nóe
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2213
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/2213
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escherichia coli
Staphylococcus aureus
Ovinos
Descripción
Sumario:Objetivo. Determinar la prevalencia e identificar los factores de riesgo asociados, a la contaminación por Escherichia coli y Staphylococcus aureus en carcasas del matadero municipal de Panao – 2015. Métodos. Para el registro de la información se realizó una encuesta a cada faenador del matadero en estudio y luego se realizó una inspección sanitaria para identificar los factores de manipulación de los animales beneficiados en el matadero, el aseo del matarife y las condiciones ambientales con que cuenta el matadero municipal de Panao. La población en estudio estuvo conformada por 20 cabezas de vacunos y 20 cabezas de ovinos beneficiados en el matadero municipal de Panao de Setiembre a Noviembre del 2015, siendo las carcasas de estos las unidades de análisis, de los cuales se tomaron cuatro muestras de las siguientes regiones: cadera, falda, pecho y cuello, haciendo un total de 160 muestras, las mismas que fueron analizadas en el Laboratorio para la determinación de la Escherichia coli mediante el Método de filtros de membrana y para la identificación del Staphylococcus aureus mediante la prueba de la Coagulasa y la Catalasa. Se utilizaron la Prueba Z y la prueba Chi cuadrado. Resultados. Se aisló Escherichia coli de 70 muestras de un total de 160 que corresponde a una prevalencia de 43,7%, de las cuales 42,5% correspondieron a las carcasas de vacunos y 45,0% en carcasas de ovinos. Se aisló Staphylococcus aureus de 40 muestras de un total de 160 que corresponde a una prevalencia de 25,0%, de las cuales 20,0% correspondieron a las carcasas de vacunos y 30,0% en carcasas de ovinos. Dentro de los factores estudiados como las malas prácticas de manipulación (P≤0,038) y descuido del aseo personal (P≤0,039) resultaron significativas estadísticamente a la prevalencia de E. coli. Dentro de los factores estudiados como las malas prácticas de manipulación (P≤0,046) y descuido del aseo personal (P≤0,049) resultaron significativas estadísticamente a la prevalencia de Staphylococcus aureus. Conclusiones: Los resultados muestran que las carcasas de Bovinos y Ovinos beneficiados en el Matadero municipal d Panao durante los meses de Setiembre a Noviembre del 2015 se encuentran contaminadas con Escherichia coli y Staphylococcus aureus debido a las malas prácticas de manipulación y al descuido del aseo personal de los matarifes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).