Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Corilla Flores, Denis Dante', tiempo de consulta: 0.28s Limitar resultados
1
otro
La presente investigación contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4: Educación de calidad, ya que promueve una educación inclusiva y de calidad mediante el uso de tecnologías innovadoras. Es por ello, que el objetivo fue evaluar la aplicación de la realidad virtual en la mejora del curso de vida útil de alimentos en estudiantes universitarios de Huancavelica en 2024. Para ello, utilizó como población a 13 estudiantes de una universidad en Huancavelica a quienes se les aplico 10 sesiones de clases utilizando la realidad virtual. Encontrando, que existe diferencias significativas (P-valor = 0,001865), en la variable mejora del curso de vida útil en alimentos cuando se aplica realidad virtual permitiendo una comprensión más efectiva de los conceptos complejos, incrementando habilidades en estabilidad, análisis microbiológico, sensorial y modelos predictivos. Concl...
2
tesis de grado
El presente trabajo realizado en el laboratorio de Microbiología de Alimentos de la Facultad de Ingeniería en Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional del Centro del Perú, buscó determinar la eficacia del desinfectante biodegradable a base de residuos de naranja y quinua sobre cepas de Escherichia coli y Staphylococcus aureus. Además, se determinó cuál de los extractos hidroalcohólicos a base de residuos de naranja y quinua fue más efectivo y los tiempos de contacto óptimos en el tratamiento de desinfección sobre diferentes cargas microbianas de estos microorganismos. Se aplicaron 3 extractos hidroalcohólicos y 4 mezclas con 2 tipos de solventes de maceración (etanol al 70% y éter de petróleo), sobre tres cargas microbianas de ambas especies por separado, frente a dos tiempos de contacto (5 y 10 min). Para Escherichia coli, el estudio reveló que el mejor efecto ...
3
tesis doctoral
En esta investigación se usó el bioadsorbente producido a partir del Sambucus nigra para la biorremediación de los iones de Cd (II) en las soluciones sintéticas. La eficiencia de la descontaminación se evaluó a través del modo por lotes. Se analizó el comportamiento los principales factores que intervienen en el proceso de biorremediación como son la variación de la temperatura y dosis del adsorbente. La descontaminación del cadmio divalente se optimizó utilizando el diseño factorial completo general con dos factores y tres niveles. La eficiencia en la biorremediación del cadmio fue de 92.2% a concentración inicial 20 ppm, pH casi neutro, a una dosis de adsorbente de 5 g/L y un tiempo de contacto de 30 min. De los resultados mencionados podemos concluir que el bioadsorbente tienen una buena capacidad para el proceso de biorremediación de los iones cadmio de las soluciones...