Realidad virtual para mejorar el curso de vida útil en alimentos en estudiantes de una universidad, Huancavelica, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4: Educación de calidad, ya que promueve una educación inclusiva y de calidad mediante el uso de tecnologías innovadoras. Es por ello, que el objetivo fue evaluar la aplicación de la realidad virtual en la mejora del cur...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165607 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/165607 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | realidad virtual enseñanza investigación evaluación vida útil de alimentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente investigación contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4: Educación de calidad, ya que promueve una educación inclusiva y de calidad mediante el uso de tecnologías innovadoras. Es por ello, que el objetivo fue evaluar la aplicación de la realidad virtual en la mejora del curso de vida útil de alimentos en estudiantes universitarios de Huancavelica en 2024. Para ello, utilizó como población a 13 estudiantes de una universidad en Huancavelica a quienes se les aplico 10 sesiones de clases utilizando la realidad virtual. Encontrando, que existe diferencias significativas (P-valor = 0,001865), en la variable mejora del curso de vida útil en alimentos cuando se aplica realidad virtual permitiendo una comprensión más efectiva de los conceptos complejos, incrementando habilidades en estabilidad, análisis microbiológico, sensorial y modelos predictivos. Concluyendo que los estudiantes han adquirido un domino más sólido en conceptos de vida útil de alimentos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).