Estudio Geomecánico en Labores de Perparación Para la Recuperación de las Vetas L y M del Nivel H3, Mina Yauliyacu, UM Los Quenuales

Descripción del Articulo

Durante el presente trabajo de investigación, se ha enfatizado el tema geomecánico en las labores de preparación para la recuperación de la Vetas L y M del Nivel H3 de la mina Yauliyacu, ubicada en el en el distrito de Chicla, provincia de Huarochiri, departamento de Lima. La problemática estuvo cen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saldaña del Valle, Alvaro Pier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8324
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/8324
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geomecánica
Factor de seguridad
Macizo rocoso
Sostenimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UNCP_d8df606bb2915979efd982fe91f2041b
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8324
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio Geomecánico en Labores de Perparación Para la Recuperación de las Vetas L y M del Nivel H3, Mina Yauliyacu, UM Los Quenuales
title Estudio Geomecánico en Labores de Perparación Para la Recuperación de las Vetas L y M del Nivel H3, Mina Yauliyacu, UM Los Quenuales
spellingShingle Estudio Geomecánico en Labores de Perparación Para la Recuperación de las Vetas L y M del Nivel H3, Mina Yauliyacu, UM Los Quenuales
Saldaña del Valle, Alvaro Pier
Geomecánica
Factor de seguridad
Macizo rocoso
Sostenimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Estudio Geomecánico en Labores de Perparación Para la Recuperación de las Vetas L y M del Nivel H3, Mina Yauliyacu, UM Los Quenuales
title_full Estudio Geomecánico en Labores de Perparación Para la Recuperación de las Vetas L y M del Nivel H3, Mina Yauliyacu, UM Los Quenuales
title_fullStr Estudio Geomecánico en Labores de Perparación Para la Recuperación de las Vetas L y M del Nivel H3, Mina Yauliyacu, UM Los Quenuales
title_full_unstemmed Estudio Geomecánico en Labores de Perparación Para la Recuperación de las Vetas L y M del Nivel H3, Mina Yauliyacu, UM Los Quenuales
title_sort Estudio Geomecánico en Labores de Perparación Para la Recuperación de las Vetas L y M del Nivel H3, Mina Yauliyacu, UM Los Quenuales
author Saldaña del Valle, Alvaro Pier
author_facet Saldaña del Valle, Alvaro Pier
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Avellaneda Puri, Paulino José
dc.contributor.author.fl_str_mv Saldaña del Valle, Alvaro Pier
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Geomecánica
Factor de seguridad
Macizo rocoso
Sostenimiento
topic Geomecánica
Factor de seguridad
Macizo rocoso
Sostenimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description Durante el presente trabajo de investigación, se ha enfatizado el tema geomecánico en las labores de preparación para la recuperación de la Vetas L y M del Nivel H3 de la mina Yauliyacu, ubicada en el en el distrito de Chicla, provincia de Huarochiri, departamento de Lima. La problemática estuvo centrada en la obtención de la clasificación geomecánica para la ejecución del sostenimiento de las labores de preparación del Nivel H3. El objetivo fue la identificación de las regiones estructurales (dominios estructurales) del macizo rocoso, mapeadas en 60 metros lineales con 3.6 m x 3.6 m de sección, habiéndose obtenido datos para varios dominios estructurales, considerando a uno de ellos como el más crítico, denominado “Primer Intermedio” del Nivel H3, debido a su estabilización y el diseño de sostenimiento, que ha sido representado a través de las propuestas del tipo de sostenimiento diseñadas por Bieniawski y Barton: Rock Quality Designation (RQD Priest y Judson), Rock Mass Rating (RMR Bieniawski 1989), Barton (Q), Geological Strength Index (Hoek GSI). El establecimiento de la propiedad del macizo rocoso, a través del método de referencia lineal, establece las características de las familias de discontinuidad, buzamiento, dirección de buzamiento y azimut, tipo de relleno, espaciamiento de discontinuidades, rugosidad, persistencia, presencia de agua subterránea, límites del dominio estructural, fallas y diques. Las cuantificaciones geomecánicas fueron de utilidad para el diseño del tipo de sostenimiento, habiéndose obtenido la resistencia a la compresión uniaxial de 116 Mpa, el RMR promedio fue de 52, el que pertenece a una roca regular, con un índice de Q de 2.43; el resultado del análisis cinemático muestra la conjunción de dos discontinuidades (cuña). El tipo de soporte recomendado es el Splitset, colocado en los hastiales como en la corona, con un diámetro de taladro de 20 mm, longitud de 7 pies, espaciamiento de 1.5 a 2.0 m y hormigón proyectado de 2 pulgadas de espesor, con un factor de seguridad de 1.50. En conclusión, la aplicación de la geomecánica establece el sistema de sostenimiento adecuado.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-20T07:42:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-20T07:42:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/8324
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/8324
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8324/1/T010_45872919_T.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8324/3/T010_45872919_T.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8324/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 46a7c0b20d4159092eebc7c5199e8018
843295b0d77d47d84214a63ff7284c2b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1841722318762541056
spelling Avellaneda Puri, Paulino JoséSaldaña del Valle, Alvaro Pier2022-11-20T07:42:13Z2022-11-20T07:42:13Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12894/8324Durante el presente trabajo de investigación, se ha enfatizado el tema geomecánico en las labores de preparación para la recuperación de la Vetas L y M del Nivel H3 de la mina Yauliyacu, ubicada en el en el distrito de Chicla, provincia de Huarochiri, departamento de Lima. La problemática estuvo centrada en la obtención de la clasificación geomecánica para la ejecución del sostenimiento de las labores de preparación del Nivel H3. El objetivo fue la identificación de las regiones estructurales (dominios estructurales) del macizo rocoso, mapeadas en 60 metros lineales con 3.6 m x 3.6 m de sección, habiéndose obtenido datos para varios dominios estructurales, considerando a uno de ellos como el más crítico, denominado “Primer Intermedio” del Nivel H3, debido a su estabilización y el diseño de sostenimiento, que ha sido representado a través de las propuestas del tipo de sostenimiento diseñadas por Bieniawski y Barton: Rock Quality Designation (RQD Priest y Judson), Rock Mass Rating (RMR Bieniawski 1989), Barton (Q), Geological Strength Index (Hoek GSI). El establecimiento de la propiedad del macizo rocoso, a través del método de referencia lineal, establece las características de las familias de discontinuidad, buzamiento, dirección de buzamiento y azimut, tipo de relleno, espaciamiento de discontinuidades, rugosidad, persistencia, presencia de agua subterránea, límites del dominio estructural, fallas y diques. Las cuantificaciones geomecánicas fueron de utilidad para el diseño del tipo de sostenimiento, habiéndose obtenido la resistencia a la compresión uniaxial de 116 Mpa, el RMR promedio fue de 52, el que pertenece a una roca regular, con un índice de Q de 2.43; el resultado del análisis cinemático muestra la conjunción de dos discontinuidades (cuña). El tipo de soporte recomendado es el Splitset, colocado en los hastiales como en la corona, con un diámetro de taladro de 20 mm, longitud de 7 pies, espaciamiento de 1.5 a 2.0 m y hormigón proyectado de 2 pulgadas de espesor, con un factor de seguridad de 1.50. En conclusión, la aplicación de la geomecánica establece el sistema de sostenimiento adecuado.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/GeomecánicaFactor de seguridadMacizo rocosoSostenimientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Estudio Geomecánico en Labores de Perparación Para la Recuperación de las Vetas L y M del Nivel H3, Mina Yauliyacu, UM Los Quenualesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUIngeniería de MinasUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Ingeniería de MinasIngeniero de Minashttps://orcid.org/0000-0002-2587-812219993296724026Delzo Salomé, Orison EvansLópez Dávila, Héctor ArturoAvellaneda Puri, Paulino JoséFlores Ramos, Gastón MarcoSalazar Orihuela, Mario Mariohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional45872919ORIGINALT010_45872919_T.pdfT010_45872919_T.pdfapplication/pdf2828091http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8324/1/T010_45872919_T.pdf46a7c0b20d4159092eebc7c5199e8018MD51THUMBNAILT010_45872919_T.pdf.jpgT010_45872919_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6634http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8324/3/T010_45872919_T.pdf.jpg843295b0d77d47d84214a63ff7284c2bMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8324/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12894/8324oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/83242022-11-20 03:00:58.0DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.938295
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).