Fibra de maguey para reducir la formación de fisuras por contracción plástica en tanques elevados Huancayo-Junín 2020
Descripción del Articulo
La investigación buscó determinar la influencia de la fibra de maguey en la formación de fisuras por contracción plástica en los tanques elevados Huancayo-Junín 2020. El método seguido fue el científico, el informe fue aplicada en el tipo, explicativa en el nivel, de diseño experimental factorial. S...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7901 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/7901 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fisuras Contracción plástica Fibras de maguey Resistencia a la contracción Resistencia a flexión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | La investigación buscó determinar la influencia de la fibra de maguey en la formación de fisuras por contracción plástica en los tanques elevados Huancayo-Junín 2020. El método seguido fue el científico, el informe fue aplicada en el tipo, explicativa en el nivel, de diseño experimental factorial. Su población se estructuró de 16 tandas de muestras de prueba del método de anillo para evaluar la cuantificación de las fisuras, utilizando un diseño de mezcla de concreto normal para tanques elevados, esto mismo fue la muestra. Como técnica se empleó la observación, como instrumento se tomó la ficha de observación a fin de registrar los datos. Entre los resultados se obtuvo que la cantidad de fisuras se reducen de 11 a 1, esto de acuerdo al incremento de las dosis a las mezclas. Asimismo, las fibras de maguey añadidas tuvieron influencia en las longitudes de las fisuras, ya que estas evidenciaron reducciones de 4.21 centímetros a 2.09 centímetros, respecto al anchos también se mejoró, ya que se redujeron de 0.117 mm a 0.058 mm. Añadir fibra de maguey en el diseño de la mezcla no influye sobre el aumento de la resistencia de compresión del concreto empleado en la construcción de los tanques elevados. Sin embargo, el promedio de la resistencia a la compresión aumentó de 334.87 kg/cm2 a 359.99 kg/cm2, pero para una mezcla con dosis de 1%, baja a 346.23 kg/cm2. De ello, se observa que de 0% a 0.75% de dosis la resistencia a la compresión aumenta ligeramente, pero sin ser significativo. También se vio que la resistencia a la flexión no varía con la adición de la fibrade maguey. No obstante, se vio que el valor promedio de la resistencia a la flexión con 0% de fibra fue de 50.382, disminuyendo a 46.151 kg/cm2, pero aumentando relativamente a 48.258 kg/cm2 para una mezcla con 1% de fibra; pero esto fue insignificante. Se concluye que el uso de la fibra de maguey reduce la formación de fisuras por contracción plástica en los tanques elevados Huancayo-Junín 2020. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).