Mezcla con fibra de zanahoria para mejorar las propiedades mecánicas del hormigón
Descripción del Articulo
La presente tesis, mezcla con fibra de zanahoria para mejorar las propiedades mecánicas del hormigón, tuvo una metodología de investigación descriptiva, explicativa y correlacional porque se realizaron diseños de mezcla mediante ensayos, los cuales se llevaron a cabo en el laboratorio de tecnología...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2627 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/2627 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fibra vegetal (zanahoria) reducción de fisuras contracción plástica diseño de mezcla losas resistencia a la compresión resistencia a la flexión potencial de fisuración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La presente tesis, mezcla con fibra de zanahoria para mejorar las propiedades mecánicas del hormigón, tuvo una metodología de investigación descriptiva, explicativa y correlacional porque se realizaron diseños de mezcla mediante ensayos, los cuales se llevaron a cabo en el laboratorio de tecnología del concreto de la Universidad Ricardo Palma. El método fue deductivo con un enfoque cualitativo y una orientación aplicada porque propone un nuevo diseño de mezcla; por lo tanto, el diseño fue experimental ya que se realizaron ensayos en el laboratorio para recolectar datos. En esta investigación se realizaron 3 ensayos por edades, las edades son de 3,7,14 y 28 días para los cuales se realizaron los ensayos de resistencia a la compresión, resistencia a la tracción y resistencia a la flexión para el diseño patrón y con las diferentes dosificaciones de la fibra vegetal (zanahoria) para mejorar las propiedades mecánicas del hormigón, dando un total de 48 probetas a compresión, 48 probetas a tracción y 32 vigas a flexión. Así mismo, se realizaron ensayos para el potencial de fisuración y la determinación de contracción plástica. La resistencia fue de concreto 210 kg/cm2. Se tuvo como resultado que la fibra vegetal de zanahoria redujo las fisuras en las losas y se obtuvieron resultados satisfactorios en la compresión, tracción y flexión dando un incremento a la resistencia de un concreto convencional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).