Hormigón reforzado con vidrio molido y su relación con la resistencia a la compresión para controlar grietas y fisuras por contracción plástica

Descripción del Articulo

La tesis: Hormigón reforzado con vidrio molido y su relación con la resistencia a la compresión para controlar grietas y fisuras por contracción plástica, tiene una metodología de investigación aplicada de enfoque cuantitativo, con un nivel de estudio descriptivo, correlacional y explicativo ya que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arieta Padilla, Jean Paul, Rengifo Salazar, César Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2723
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/2723
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:vidrio molido
reducción de fisuras
contracción plástica
diseño de hormigón
losas apoyadas
resistencia a la compresión
resistencia a la flexión
potencial de fisuración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La tesis: Hormigón reforzado con vidrio molido y su relación con la resistencia a la compresión para controlar grietas y fisuras por contracción plástica, tiene una metodología de investigación aplicada de enfoque cuantitativo, con un nivel de estudio descriptivo, correlacional y explicativo ya que el objetivo fue realizar los diseños y referenciar escalonadamente el proceso de ensayos de laboratorio para hallar los resultados, notándose en numerables ocasiones , con el transcurso del tiempo la presencia de las fisuras y fallas en las losas apoyadas; cuya solución se resolvió diseñando mezclas de hormigón con vidrio molido para controlar la contracción plástica en losas apoyadas mediante ensayos de laboratorio, así mismo se diseñó mezclas con distintas dosificaciones de vidrio molido para mejorar las resistencias mecánicas del concreto adoptando 4 tipos de mezcla con vidrio molido de coloración verde y marrón (1% y 5% en relación al volumen del agregado fino) con edades de 3, 7, 14 y 28 días, con la resistencia de hormigón 210 Kg/cm2, que fueron ensayadas a compresión, flexión y potencial de fisuración. Se concluyó que al incrementar la dosificación de vidrio molido 1% a 5% en relación al agregado fino del patrón, los resultados de los ensayos de compresión disminuyeron conforme se aumentaba la dosificación y el potencial de fisuración disminuye por ende se reduce la contracción plástica. También se concluyó que al ir incrementando la dosificación de vidrio molido se observó que la resistencia a la flexión no varía respecto a la del patrón.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).