Evaluación del concreto reforzado con fibras PET y sustitución parcial del agregado fino por vidrio molido en el diseño de pavimentos rígidos
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue evaluar un concreto reforzado con fibras PET y la sustitución parcial del agregado fino por vidrio molido en el diseño de pavimentos rígidos. Se empleó una metodología cuantitativa con diseño experimental y alcance explicativo, utilizando la observación como técn...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37929 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/37929 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Elementos estructurales Pavimentos Concreto Fibras PET Vidrio molido Resistencia a compresión Resistencia a flexión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El objetivo del presente estudio fue evaluar un concreto reforzado con fibras PET y la sustitución parcial del agregado fino por vidrio molido en el diseño de pavimentos rígidos. Se empleó una metodología cuantitativa con diseño experimental y alcance explicativo, utilizando la observación como técnica de recolección de datos. Se llevaron a cabo diseños de mezcla (ACI 211.1) incluyendo uno patrón y con 4 diferentes proporciones de fibras PET y vidrio molido. Se realizaron ensayos en concreto fresco y endurecido para medir sus propiedades físicas y mecánicas. Los resultados mostraron que, aunque la trabajabilidad del concreto disminuyó con mayores dosificaciones de vidrio molido y fibras PET, la resistencia a la compresión aumentó, alcanzando un máximo de 261 kg/cm2 en ciertas combinaciones. La resistencia a la flexión y tracción también aumentó en comparación con el concreto patrón. Se determinó que el espesor de pavimento necesario variaba según la composición de la mezcla, siendo un mínimo (171 mm) para la combinación con 20% VM y 2% FPET en conclusión, el estudio sugiere que es viable aplicar este tipo de concreto reforzado en el diseño de pavimentos rígidos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).