Estudio geomecánico para diseñar mallas de perforación y voladura en chimeneas - Mina San Andrés - Minera Aurífera Retamas S.A.

Descripción del Articulo

Las construcciones de labores verticales en minería subterránea son muy especiales y exigentes. De modo que la ejecución de chimeneas en la Mina San Andrés tiene que ser muy cuidadoso. Por ello se planteó como problema ¿Cómo el estudio geomecánico influye en el diseño de las mallas de perforación y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Remigio Palomino, Gendrix Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6078
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/6078
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Chimenea
Geomecánica
Perforación
Explosivo
Descripción
Sumario:Las construcciones de labores verticales en minería subterránea son muy especiales y exigentes. De modo que la ejecución de chimeneas en la Mina San Andrés tiene que ser muy cuidadoso. Por ello se planteó como problema ¿Cómo el estudio geomecánico influye en el diseño de las mallas de perforación y voladura en chimeneas en la Mina San Andrés de la Compañía Minera Aurífera Retamas S.A.? Cuyo objetivo es contrastar cómo el estudio geomecánico influye en el diseño de las mallas de perforación y voladura en chimeneas en la Mina San Andres. Por ello la investigación usó el método científico, de tipo aplicado con nivel descriptivo, con diseño descriptivo comparativo y la población fueron labores verticales del Nivel 3220, Subnivel 3257 Sur y del Cx. 9109 SE zona chilcas bajo, posteriormente se eligió de manera no probabilística como muestra a la chimenea CH-9109-1N. Del estudio geomecánico se concluye que la chimenea CH 9109-1N, se encuentra en una zona en donde el RMR es de 31 a 40, de calidad regular. El nuevo diseño de la malla de perforación y voladura ha significado reducir: 23% el número de taladros con carga, 10% del factor de potencia, 28% del total de taladros, aumenta un rendimiento al 26%. La cantidad de taladros con carga calculado es 19; pero, por la geometría de la labor se perforó 20 taladros y comparado con las mallas anteriores a la investigación el factor de potencia de 1,17kg/m3, en vez de 1,30kg/m3. Se usó cargas desacopladas en el perímetro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).