Estudio geomecánico para diseño de mallas de perforación y voladura en labores subterráneas horizontales en la Minera Aurífera Retamas S.A
Descripción del Articulo
La geomecánica ha revolucionado muchos aspectos en la minería siendo lo más usual su uso en la selección de los elementos de sostenimiento; actualmente se usa en el diseño de la perforación y voladura. Por esa razón se realizó una investigación a partir de la reflexión ¿De qué manera el estudio geom...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9494 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/9494 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Geomecánica RMR GSI malla avances https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | La geomecánica ha revolucionado muchos aspectos en la minería siendo lo más usual su uso en la selección de los elementos de sostenimiento; actualmente se usa en el diseño de la perforación y voladura. Por esa razón se realizó una investigación a partir de la reflexión ¿De qué manera el estudio geomecánico influye en el diseño de las mallas de perforación y voladura en las labores subterráneas horizontales en Minera Aurífera Retamas S.A.? Como objetivo para responderla se planteó la determinación del estudio geomecánico y ver su influencia en el bosquejo de mallas de perforación. El estudio realizado científicamente usó el tipo aplicada, siendo el nivel de este el descriptivo además del explicativo, con diseño del tipo cuasiexperimental. Las labores en ejecución del Nivel 3175 de la Zona Chilcas Bajo en la Veta Cabana 2-H fueron la población y, la rampa RP Paralela II fue muestra, en ella se desarrollará 184 metros lineales de avance. Con el estudio geomecánico la calidad de la masa rocosa determinada tiene RMR=36, IV-A, un terreno de mala calidad, y en GSI es IF/R. Se diseño una malla con 40 taladros cargados y voladura controlada con el uso de medias cañas con emulsión de baja potencia, como resultados se alcanzó una longitud de taladro de 3,86m y el avance fue 3,82m que significa una eficiencia del 99%. También se redujo el factor de carga en 5,8%, así como también la sobre rotura llego a ser solamente 3,8%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).