Estilos de aprendizaje y comprensión lectora en estudiantes del Instituto Superior Tecnológico Público San Martín de Pangoa, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación nació de la problemática: ¿Qué relación existe entre los estilos de aprendizaje y la comprensión lectora en estudiantes del V semestre del Instituto Superior Tecnológico Público San Martín de Pangoa, 2020? Esta tesis responde al tipo descriptivo – correlacional y se llevó a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Huamán, Vanessa Esmeralda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9115
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/9115
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de aprendizaje
comprensión lectora
aprendizaje
estilo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación nació de la problemática: ¿Qué relación existe entre los estilos de aprendizaje y la comprensión lectora en estudiantes del V semestre del Instituto Superior Tecnológico Público San Martín de Pangoa, 2020? Esta tesis responde al tipo descriptivo – correlacional y se llevó a cabo bajo los lineamientos generales del método científico. El método básico de investigación fueel descriptivo asociado a estudios no experimentales. El diseño de investigación que guio este estudio fue el diseño correlacional, pues se buscaba medir el grado de correspondencia en ambas variables. 154 fueron los estudiantes que participaron en la investigación; así mismo, la muestra, debido a tener una población de extensión menor y para fines de mayor precisión estadística, fue de tipo censal: 154estudiantes. En cuanto a la recopilación de datos, fue utilizada la encuesta como técnica y un cuestionario, fue el instrumento. La contrastación de nuestra hipótesis se usamos la prueba rho de Spearman, con un nivel de significancia de 0.05 (α < 0.05).El análisis de datos se realizó mediante la estadística descriptiva inferencial y correlacional, a través del uso del paquete estadístico SPSS versión 26. Los principales resultados fueron que, del total de la muestra evaluada, el 46.1% muestran como preeminente el estilo de aprendizaje reflexivo; el 24.03%, un estilo teórico; un 24.03%, un estilo pragmático y un 5.84%, un estilo activo. Así mismo, si nos referimos a la comprensión lectora como variable, el 26.62% se ubica en el rango Satisfactorio; un 70.78%, en un nivel Proceso y un 2.6%, en el nivel Inicio. Finalmente, se concluye que se tiene una relación positiva fuerte de 0.764 puntos en los estilos de aprendizaje y la comprensión lectora en estudiantes del V semestre del Instituto Superior Tecnológico Público San Martín de Pangoa, 2020 (sig= .000),a un nivel de significancia del 5%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).