Lixiviación a presión de concentrados de enargita usando esferillas de politetrafluoruro de etileno como sorbentes de sulfuros en la unidad de Rio Seco Buenaventura

Descripción del Articulo

El politetrafluoroetileno (PTFE) es un aditivo prometedor en la lixiviación por oxidación a presión a temperatura media de minerales de cobre con alto contenido de sulfuro. En este artículo, presentamos un estudio sistemático sobre el desempeño de la lixiviación por oxidación a presión de un concent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chahuayo Meza, Shyrley Sumiry, Verastegui Ibarra, Jhonatan Efraín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8539
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/8539
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lixiviación
Concentrado de enargita
Esferillas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.00
id UNCP_d3612b01c7479950975be070b8b1d5d2
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8539
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Lixiviación a presión de concentrados de enargita usando esferillas de politetrafluoruro de etileno como sorbentes de sulfuros en la unidad de Rio Seco Buenaventura
title Lixiviación a presión de concentrados de enargita usando esferillas de politetrafluoruro de etileno como sorbentes de sulfuros en la unidad de Rio Seco Buenaventura
spellingShingle Lixiviación a presión de concentrados de enargita usando esferillas de politetrafluoruro de etileno como sorbentes de sulfuros en la unidad de Rio Seco Buenaventura
Chahuayo Meza, Shyrley Sumiry
Lixiviación
Concentrado de enargita
Esferillas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.00
title_short Lixiviación a presión de concentrados de enargita usando esferillas de politetrafluoruro de etileno como sorbentes de sulfuros en la unidad de Rio Seco Buenaventura
title_full Lixiviación a presión de concentrados de enargita usando esferillas de politetrafluoruro de etileno como sorbentes de sulfuros en la unidad de Rio Seco Buenaventura
title_fullStr Lixiviación a presión de concentrados de enargita usando esferillas de politetrafluoruro de etileno como sorbentes de sulfuros en la unidad de Rio Seco Buenaventura
title_full_unstemmed Lixiviación a presión de concentrados de enargita usando esferillas de politetrafluoruro de etileno como sorbentes de sulfuros en la unidad de Rio Seco Buenaventura
title_sort Lixiviación a presión de concentrados de enargita usando esferillas de politetrafluoruro de etileno como sorbentes de sulfuros en la unidad de Rio Seco Buenaventura
author Chahuayo Meza, Shyrley Sumiry
author_facet Chahuayo Meza, Shyrley Sumiry
Verastegui Ibarra, Jhonatan Efraín
author_role author
author2 Verastegui Ibarra, Jhonatan Efraín
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ortiz Jahn, Cesar Paul
dc.contributor.author.fl_str_mv Chahuayo Meza, Shyrley Sumiry
Verastegui Ibarra, Jhonatan Efraín
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Lixiviación
Concentrado de enargita
Esferillas
topic Lixiviación
Concentrado de enargita
Esferillas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.00
description El politetrafluoroetileno (PTFE) es un aditivo prometedor en la lixiviación por oxidación a presión a temperatura media de minerales de cobre con alto contenido de sulfuro. En este artículo, presentamos un estudio sistemático sobre el desempeño de la lixiviación por oxidación a presión de un concentrado de enargita en presencia de esferillas de PTFE. Se han investigado sistemáticamente los efectos de diversas condiciones de lixiviación, incluida la composición de la solución de lixiviación, la temperatura, la sobrepresión de oxígeno, la densidad inicial de la pulpa y la adición de cantidades variables de esferillas de PTFE, sobre la cinética de lixiviación del cobre. Nuestros resultados muestran que, con el uso de esferillas de PTFE, la tasa de lixiviación y la extracción final de cobre se pueden mejorar significativamente, en el rango de temperatura de 150-210°C y un rango de sobrepresión de oxígeno de 50-120 psi, en comparación con otras condiciones similares sin la adición de esferillas de PTFE. Los resultados del análisis de la superficie adsorbida en las esferillas de PTFE sugieren que, durante las etapas iniciales de la lixiviación, las esferillas de PTFE capturan minerales de sulfuro hidrófobos en su superficie. La lixiviación de los minerales luego progresa en la superficie de las esferillas, produciendo azufre elemental. El azufre fundido se extrae parcialmente de la interfaz mineral/electrolito a la superficie de PTFE, mitigando la aglomeración de las partículas minerales y facilitando su oxidación adicional. Además, se ha descubierto que las esferillas de PTFE son altamente reutilizables con un rendimiento idéntico mantenido durante al menos 6 ciclos de experimentos de ix lixiviación sin la necesidad de ningún tratamiento especial de regeneración de la superficie. El comportamiento de arsénico se siguió mediante análisis XRD e ICP-MS tanto de la solución de lixiviación resultante como del residuo. La mayor parte del arsénico (aproximadamente el 96%) se convirtió en un producto de escorodita sólida estable, lo que facilitó su eliminación segura.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-26T13:41:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-26T13:41:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/8539
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/8539
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8539/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8539/3/T010_70196125_T.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8539/1/T010_70196125_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
cf6b7a2a6a6182d9a2f9090d7e2fce77
a234cbde8b9d2b8024a02c3da6101fef
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1847428821652865024
spelling Ortiz Jahn, Cesar PaulChahuayo Meza, Shyrley SumiryVerastegui Ibarra, Jhonatan Efraín2023-01-26T13:41:40Z2023-01-26T13:41:40Z2021http://hdl.handle.net/20.500.12894/8539El politetrafluoroetileno (PTFE) es un aditivo prometedor en la lixiviación por oxidación a presión a temperatura media de minerales de cobre con alto contenido de sulfuro. En este artículo, presentamos un estudio sistemático sobre el desempeño de la lixiviación por oxidación a presión de un concentrado de enargita en presencia de esferillas de PTFE. Se han investigado sistemáticamente los efectos de diversas condiciones de lixiviación, incluida la composición de la solución de lixiviación, la temperatura, la sobrepresión de oxígeno, la densidad inicial de la pulpa y la adición de cantidades variables de esferillas de PTFE, sobre la cinética de lixiviación del cobre. Nuestros resultados muestran que, con el uso de esferillas de PTFE, la tasa de lixiviación y la extracción final de cobre se pueden mejorar significativamente, en el rango de temperatura de 150-210°C y un rango de sobrepresión de oxígeno de 50-120 psi, en comparación con otras condiciones similares sin la adición de esferillas de PTFE. Los resultados del análisis de la superficie adsorbida en las esferillas de PTFE sugieren que, durante las etapas iniciales de la lixiviación, las esferillas de PTFE capturan minerales de sulfuro hidrófobos en su superficie. La lixiviación de los minerales luego progresa en la superficie de las esferillas, produciendo azufre elemental. El azufre fundido se extrae parcialmente de la interfaz mineral/electrolito a la superficie de PTFE, mitigando la aglomeración de las partículas minerales y facilitando su oxidación adicional. Además, se ha descubierto que las esferillas de PTFE son altamente reutilizables con un rendimiento idéntico mantenido durante al menos 6 ciclos de experimentos de ix lixiviación sin la necesidad de ningún tratamiento especial de regeneración de la superficie. El comportamiento de arsénico se siguió mediante análisis XRD e ICP-MS tanto de la solución de lixiviación resultante como del residuo. La mayor parte del arsénico (aproximadamente el 96%) se convirtió en un producto de escorodita sólida estable, lo que facilitó su eliminación segura.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/LixiviaciónConcentrado de enargitaEsferillashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.00Lixiviación a presión de concentrados de enargita usando esferillas de politetrafluoruro de etileno como sorbentes de sulfuros en la unidad de Rio Seco Buenaventurainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUMetalurgíaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad Ingeniería Metalurgica y de MaterialesIngeniero Metalurgista y de Materialeshttps://orcid.org/0000-0003-1400-472620008497713106Ortiz Jahn, César PaúlCarrión Cornejo, Raúl WladimirEspeza Gavilan, Jean Pierrehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional7230498170196125LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8539/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52THUMBNAILT010_70196125_T.pdf.jpgT010_70196125_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8534http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8539/3/T010_70196125_T.pdf.jpgcf6b7a2a6a6182d9a2f9090d7e2fce77MD53ORIGINALT010_70196125_T.pdfT010_70196125_T.pdfapplication/pdf1113645http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8539/1/T010_70196125_T.pdfa234cbde8b9d2b8024a02c3da6101fefMD5120.500.12894/8539oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/85392023-01-27 03:00:50.705DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.63363
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).